La dársena catalana estrecha vínculos y aborda los retos presentes y futuros, como los anunciados aranceles de la administración Trump, con el sector de los cereales en la Bolsa Interpirenaica de Cereales de Mollerussa.
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha promovido su rol como puerta de entrada de tráficos agroalimentarios en la XXII Bolsa Interpirenaica de Cereales en Mollerussa (Lleida). La cita ha reunido a más de 400 profesionales relacionados con la cadena de valor del cereal.

La iniciativa ha permitido “consolidar las relaciones con clientes y otros agentes de este sector, compartir ideas sobre el estado actual del mercado y analizar las previsiones para el 2025”, señala la Autoridad Portuaria a través de un comunicado. La Bolsa ha reunido a profesionales de diferentes ámbitos, como empresas importadoras, fabricantes de pienso, agencias de transporte, brokers, cooperativas y otros actores clave de la industria cerealista y del forraje, siendo el puerto de Tarragona el único de España presente en la cita.
El encuentro ha permitido abordar los restos del sector sector como los vinculados al cambio climático o la implementación de nuevas normativas europeas, como el Reglamento EUDR, que impacta en la importación de soja. Además, los expertos han abordado las incertidumbres sobre los aranceles anunciados por la administración Trump, las posibles respuestas que podría adoptar la Unión Europea y los impactos que estos escenarios tendría en el sector.
Los responsables portuarios catalanes seguirán potenciando Tarragona como puerta de entrada para tráficos agroalimentarios, siendo el principal puerto cerealístico del Mediterráneo, en el XXII Encuentro Nacional de Operadoras de Cereales (ENOC), que se celebrará los próximos días en Zaragoza. El puerto de Tarragona canalizó un total de 7,6 millones de toneladas de cereales, piensos y harinas el año pasado.