Marítimo  | 

Trasmed, paso adelante en sostenibilidad

La naviera española del Grupo Grimaldi apuesta por la optimización de la flota, lo que le permitió, con un barco menos, transportar un 3% más de unidades de carga en 2024 y reducir emisiones.

Trasmed, la naviera española del Grupo Grimaldi, continúa dando pasos adelante en su compromiso con la sostenibilidad. En este contexto, la compañía abordó en 2024 una serie de mejoras en su flota, lo que se tradujo en una reducción del 7 por ciento en sus emisiones de CO2, respecto al año anterior.

De izquierda a derecha, el Consejero Delegado del Grupo Grimaldi en España, Mario Massarotti; el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, Miguel Pardo; y el CEO de Trasmed, Ettore Morace en su stand de FITUR 2025.
De izquierda a derecha, el Consejero Delegado del Grupo Grimaldi en España, Mario Massarotti; el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España,
Miguel Pardo; y el CEO de Trasmed, Ettore Morace en su stand de FITUR 2025.

Así lo pusieron de manifiesto el CEO de Trasmed, Ettore Morace, y el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, Miguel Pardo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra estos días en Madrid. Además, la compañía prevé una disminución adicional del 12 por ciento en sus emisiones en 2025.

En concreto, la naviera ha optimizado su flota con la salida del buque “Ciudad de Mahón” y la sustitución del “Ciudad de Alcudia” por el “Ciudad de Sóller”. Este cambio le ha permitido a Trasmed, con un barco menos, transportar un 11 por ciento más de pasajeros, hasta sumar 700.000, y un 3 por ciento más de unidades de carga, hasta alcanzar las 340.000. Esta medida contribuyó a una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO2.

En esta misma línea, el buque “Ciudad de Palma” ha recibido mejoras durante su varada técnica, como la aplicación de pinturas de alto rendimiento que reducen la resistencia al avanzar, lo que da lugar a un ahorro de combustible. Además, el mantenimiento de los motores principales y auxiliares ha sumado en la línea de la mejora del rendimiento y el recorte de emisiones, del mismo modo que el pulido de palas de las hélices ha optimizado la eficiencia y el consumo energético.

Otra medida adoptada por Trasmed en su hoja de ruta en torno a la sostenibilidad es la implementación del sistema Cold Ironing (OPS), que estará operativo en 2025 en el puerto de Barcelona. Este sistema, instalado ya en los buques “Ciudad de Palma” y “Ciudad de Sóller”, permite conectar a los barcos a la red eléctrica en puerto, eliminando el uso de motores auxiliares y consumiendo electricidad de origen renovable, con la consiguiente reducción de las emisiones contaminantes.

Grimaldi

Por otra parte, el Grupo Grimaldi ha aprovechado también el marco de Fitur para resaltar su compromiso con España como uno de los pilares estratégicos de su operativa, según explicó el consejero delegado del grupo en España, Mario Massarotti. Para ello, el grupo ha consolidado en 2024 y expandirá en 2025 sus rutas de transporte desde el puerto de Bilbao hacia el mar del Norte y el Báltico a través de su filial Finnlines.

Los buques que operan estas rutas, que tienen capacidad para 420 semirremolques o 2.500 vehículos, permiten transportar mercancías generales, componentes eólicos y cargas especiales. Estas conexiones semanales unen Bilbao con Zeebrugge y Amberes (Bélgica), así como Helsinki, Hanko y Kotka (Finlandia), además de enlazar con otros destinos en el Reino Unido, Suecia y Noruega.

Al mismo tiempo, la entrada de Grimaldi en el mercado turco a finales de 2024, con la puesta en marcha de nuevos servicios y su expansión, “se complementa perfectamente con las líneas de carga en España”, según sus responsables. La operativa permite unir España y Turquía tanto por el sur de Italia (Salerno o Civitavecchia) como por el norte (Livorno). Además, Grupo Grimaldi añadirá un tercer buque a partir del próximo mes, incrementando a tres salidas semanales la frecuencia en cada sentido, mientras valora añadir un cuarto barco en el mes de abril, si las condiciones del mercado así lo permiten.