La Autoridad Portuaria espera tener luz verde antes de final de año para sacar a concurso una terminal de contenedores.
La Autoridad Portuaria de Cádiz ha adjudicado a Terminal de Carga Rodada de Canarias, filial de Trasmediterránea, la construcción y explotación de una terminal ro ro para los tráficos que el armador realiza entre la dársena y al archipiélago. El puerto espera adjudicar la construcción de la terminal de contenedores para finales de 2010
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha adjudicado a la empresa Terminal de Carga Rodada de Canarias, perteneciente al grupo Acciona Logística, una concesión para la construcción y explotación de una terminal de tráfico ro-ro en la zona de ampliación del muelle Marqués de Comillas. Según informó el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Barra, el plazo de la concesión es de 20 años y existe un compromiso de tráfico mínimo de 956.100 toneladas al año, “lo que supone una apuesta de Trasmediterránea por mantenerse en este puerto”.
La adjudicataria tiene ahora que construir la segunda rampa ro-ro y dotar a la terminal de una estación para el tráfico de pasajeros. El presidente de Trasmediterránea, Jorge Vega-Penichet, y el director general de la compañía, Antonio Grávalos, presentaron a finales de junio en Cádiz el “Super-fast Baleares”, que se ha sumado a la línea de tráfico ro-ro entre la dársena y Canarias.
En concreto, el itinerario de esta línea es: Cádiz, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Las Palmas, Santa Cruz y Cádiz. Las principales características de este narco, construido por Navantia y entregado este mismo año a Trasmediterránea son: 209 metros de eslora; 26,50 metros de manga; 7 de calado, 9.325 toneladas de peso muerto; 26 nudos de velocidad; y capacidad para 210 plataformas, con módulos de 15,5 metros repartidas entre la bodega y tres cubiertas, y para 100 turismos. El tráfico ro-ro con Canarias ha experimentado hasta mayo un crecimiento del 12 por ciento con respecto a 2009, lo que, junto con el aumento de los graneles sólidos y la mercancía general, hacen que el balance de los primeros cinco meses arroje un incremento del 6,87 por ciento en tráfico total de la dársena.
En su comparecencia, el presidente también dijo que la terminal de contenedores sigue la tramitación de declaración de impacto ambiental, cuyo expediente se remitió al Ministerio el pasado 6 de mayo, por lo que el plazo para la declaración cumple a primeros de agosto. Según Barra, “esperamos que en septiembre, como tarde, esté realizada la declaración de impacto ambiental para poder adjudicar la obra a final del año”.
El presidente añadió que ha informado también a Puertos del Estado de la aprobación de las inversiones del Plan de Empresa 2010, en el que se incluye esta obra, cuyo presupuesto alcanza los 114,6 millones de euros, para lo que cuenta con 54 millones de Fondos Feder. Fruto de las obras en el espacio limitado entre el Dique de Levante de la dársena y el Muelle nº 5 de Navantia se obtendrán 1.000 metros de línea de atraque con un calado de 16 metros y una explanada de 38 hectáreas, de los que 520 metros y 20 hectáreas se ejecutarán en una primera fase.