La organización no descarta convocar un paro en el transporte como en junio de 2008.
Fenadismer, organización de transporte por carretera que preside Julio Villaescusa, exige un “plan de medidas urgentes” para paliar la “gravísima” situación del sector y da un ultimátum al ministro de Fomento, José Blanco, para su puesta en marcha. La asociación no descarta la convocatoria de un paro en el transporte como el protagonizado en junio de 2008
Fenadismer da un ultimátum al titular de Fomento, José Blanco, y no descarta la convocatoria de un paro en el transporte, como en junio de 2008, si el Ejecutivo no pone en marcha un “plan de medidas urgentes” para paliar la “gravísima situación económica” que atraviesa el sector, motivada por la crisis y la evolución del precio del gasóleo, que se sitúa en niveles similares a los del primer semestre de 2008. Así lo confirmó a este periódico el presidente de la organización, Julio Villaescusa, que el 7 de abril mantuvo un encuentro en Madrid con su homónimo de Portugal, Antonio Loios (ANTP), para “estudiar medidas conjuntas de actuación que ayuden a las empresas de transporte a soportar la actual coyuntura”.
Ambas organizaciones, integradas en la patronal europea UETR, exigen a sus respectivos gobiernos el “establecimiento de medidas antidumping, que impidan a los transportistas contratar servicios de transporte por debajo de costes”, así como la “limitación de la morosidad en los pagos superiores a 30 días, sancionando su incumplimiento”. Al mismo tiempo, las dos federaciones reclaman la “ampliación de la figura del gasóleo profesional en el importe de la devolución y en la categoría de los vehículos beneficiarios, permitiendo su aplicación más allá del año 2012”.
Por último, ambas organizaciones, que han acordado mantener un nuevo encuentro a finales de este mes, piden “fórmulas que faciliten la financiación de las empresas” y una modificación de la Euroviñeta, para que “sea repartida entre los diferentes modos y no sólo por la carretera”. Villaescusa, que ya vaticinó hace dos años que “el paro se va a repetir en unas condiciones tremendas”, afirma que “la no adopción de estas medidas, que ya se pusieron sobre la mesa en el año 2008, está provocando la destrucción del tejido empresarial del transporte, dando lugar a un sector débil o inexistente”.