Política  | 

Uniport aborda la Variante Sur Ferroviaria

El Gobierno Vasco comunicó al clúster multimodal la adjudicación del primer tramo de los siete que consta la primera fase del proyecto que mejorará el acceso portuario a los trenes.

Uniport celebró su primera junta directiva de 2025 en la que se abordó el estado del proyecto de la Variante Sur Ferroviaria, una obra demandada por la comunidad portuaria de Bilbao, para garantizar la capacidad y la funcionalidad del acceso de los trenes de mercancías al enclave.

Reunión de la junta directiva de Uniport.
Reunión de la junta directiva de Uniport en la que se detalló el avance de la Variante Sur Ferroviaria.

El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad de Gobierno Vasco, Miguel Ángel Páez, miembro de la junta directiva de Uniport, detalló la adjudicación del primero de los siete tramos en que se divide la fase 1 de la Variante Sur Ferroviaria.

Concretamente, los trabajos de la conexión al Serantes, un trazado de 3,2 kilómetros que rodea Ortuella, fueron contratados por Euskal Trenbide Sarea (ETS) a la unión temporal formada por Comsa, Azvi, Iza Obras y Promociones y Campezo, con un presupuesto de 100,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses.

El consejo de ministros aprobó el pasado año el estudio informativo de la primera fase de la Variante Sur Ferroviaria. La solución elegida para la conexión del túnel de Serantes, ya ejecutado, con la línea Casetas-Bilbao y la nueva red ferroviaria en el País Vasco tiene un presupuesto global de 484,7 millones de euros y una longitud aproximada de 12 kilómetros, con un trazado soterrado en la mayor parte de su longitud.

Por otro lado, en la reciente reunión de la junta directiva de Uniport también se aprobó la incorporación como nuevo socio de SN Shipbrokers. Esta sociedad conjunta entre Suardiaz y Grupo Nogar, constituida en Madrid en 2021 y con oficinas en Bilbao, está especializada en los tráficos secos a granel, siderúrgicos y carga de proyecto.

El clúster multimodal del puerto de Bilbao celebró el pasado año su 30 aniversario en el que se reflejó que sus más de 140 empresas asociadas han desarrollado inversiones que superaron los 4.500 millones de euros en la dársena vasca durante las últimas tres décadas.

Además, un 70 por ciento de las empresas que integran Uniport tienen presencia internacional y un 60 por ciento con, al menos, una oficina propia en el exterior.

A través del puerto de Bilbao se comercializa con 152 países y 864 puertos, y en esos orígenes o destinos existe una delegación o un corresponsal de una empresa de Uniport.