Política  | 

Urge adaptar la normativa para captar más profesionales

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad reclama aprobar con urgencia la regulación del CAP ‘online’ e integrar los permisos de conducción en la FP de conductor profesional.

El sector reclama aprobar con urgencia la regulación del CAP online, así como la integración de los permisos de conducción en la Formación Profesional (FP) de conductor profesional, como medidas necesarias para poder atraer y captar más profesionales de manera inmediata.

Así se puso de manifiesto en la ‘V Jornada de la Formación Profesional en la Movilidad Segura, Sostenible y el Transporte’, bajo la organización del Clúster Académico del Transporte y la Movilidad, integrado por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Fundación Corell, AT Academia del Transportista, Ecodriver Mobitlity University y DAC Docencia.

La jornada fue inaugurada por Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España, y Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic. (Foto: Astic)
La jornada fue inaugurada por Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España, y Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic. (Foto: Astic)

El Clúster demanda la aprobación con urgencia de la Orden Ministerial que regula el CAP online, una normativa que la UE permite desde hace siete años y que en España sigue pendiente desde hace tres. Las entidades que integran el Clúster consideran que su aplicación facilitaría la conciliación familiar y profesional de los conductores y agilizaría la llegada de nuevos profesionales desde terceros países.

Por otra parte, el sector considera también urgente la integración de los permisos de conducción en la FP de conductor Profesional, incluyéndolos en el Grado D de Técnico y el Grado C de Certificados Profesionales, para facilitar el acceso inmediato al empleo.

En el encuentro, que fue inaugurado por Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España, y Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic, se hizo en hincapié en la necesidad de hacer más atractiva la formación en transporte y movilidad, eliminar barreras de acceso y potenciar la formación online, actualizando marcos normativos e impulsando la digitalización.

La nueva directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Elena María Atance, subrayó la gravedad de que “falten más de 30.000 transportistas en nuestro país”. Atance afirmó que trabajan con el Ministerio de Defensa para incorporar soldados en reserva al sector, así como con los de Migración e Interior para que profesionales de terceros países puedan trabajar en España como conductores profesionales.

Además, la directora general se refirió a la campaña para dar mayor visibilidad a la profesión en el marco del Plan Reconduce y destacó la consulta pública para el programa de ayudas directas para financiar el carné de conducir a las personas que realizan el Grado Medio de Conducción Profesional. Por otra parte, “vamos a presentar un estudio para analizar las motivaciones y barreras de entrada para acceder a la profesión para poder enfocar los esfuerzos en la dirección adecuada”, matizó.