Necesitamos recuperar el diálogo social
El número de desempleados en España aumentó en enero en 38.725 personas, un 1,51% más que el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo más opaco de la historia moderna. Un descenso en la afiliación que podría prolongarse como resultado de las iniciativas de la ministra Yolanda Díaz, que amenazan con reducir la actividad empresarial y frenar el empleo, en un país que mantiene la mayor tasa de paro de la UE.
Una de ellas es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, impuesta por decreto para todos los sectores y sin establecer mecanismos que impulsen la productividad. Además de suponer una falta de respeto a la negociación colectiva que viene funcionando en España durante toda la democracia, esta propuesta generará desajustes organizativos, conflictividad laboral, desconfianza y un aumento de costes laborales, debilitando aún más la competitividad empresarial. A esto se suma el nuevo incremento del 4,4% del SMI, pactado unilateralmente entre Gobierno y sindicatos, es decir, no negociado con quienes lo pagamos. Esta subida, unida a la reducción de jornada, elevará el coste laboral en un 10%, una carga que muchas empresas definitivamente no podrán asumir. Además, tenemos que afrontar un nuevo registro horario, lo que añade más carga burocrática y administrativa, limita la flexibilidad laboral, y pone el foco en el control del tiempo en lugar de incentivar la productividad.
Estas medidas, unido a las escandalosas cifras de absentismo, que superan niveles de pandemia, está generando un entorno complejo para sectores estratégicos como la logística y el transporte, que crea el 5% del empleo nacional. Necesitamos recuperar el diálogo social para garantizar certidumbre y seguridad jurídica, y que Trabajo impulse políticas activas de empleo para generar un capital humano que mejore la productividad. Así se incrementan los salarios, y no con el exacerbado intervencionismo de la ministra Díaz, que ha puesto a las empresas no en el centro, sino en la diana.
Francisco Aranda
presidencia@unologistica.org