IRU reclama que se tenga en cuenta a los transportistas en el marco del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria de automoción que impulsa la UE.
La IRU reclama que se tenga en cuenta a los transportistas en el marco del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil que impulsa la Unión Europea, paso previo a la puesta en marcha de un plan de Acción Industrial que será presentado el 5 de marzo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, se ha olvidado del sector del transporte por carretera a la hora de poner en marcha el citado plan, según denuncia la organización internacional. “Ha perdido una gran oportunidad al no incluir a los operadores de transporte por carretera en el lanzamiento de su nueva estrategia”, lamentan.
Desde la IRU recuerdan que más de un millón de empresas de transporte por carretera en la UE adquieren y operan más de 7 millones de camiones, autobuses y autocares, así como más de 35 millones de furgonetas y taxis. La directora de IRU, Raluca Marian, asegura que “una estrategia exitosa para impulsar un sector de la automoción más verde y competitivo en la UE no debe solo centrarse en el ámbito de la oferta, sino también, con la misma importancia, en el lado de la demanda”.
La presidenta Von der Leyen convocó hoy a un grupo de compañías y organizaciones para el lanzamiento del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea. El resultado de este diálogo será un plan de acción integral. “Este plan de acción trazará un rumbo claro para garantizar que nuestra industria pueda prosperar en Europa y competir con éxito a escala mundial”, ha señalado Von der Leyen.
Entre los asistentes a este encuentro se encontraban organizaciones como la patronal europea de fabricantes de automoción ACEA, la organización europea de consumidores (BEUC), la asociación europea de proveedores de automoción (Clepa), el sindicato de trabajadores de transporte ETF y Transport & Environment. Además, han participado fabricantes y proveedores del sector como Daimler Truck, Robert Bosch, Iveco, Volvo, Renault, BMW, Valeo, ZF y VolKswagen, entre otros.