Un informe de la AET propone mejoras urgentes en la infraestructura para evitar “un cuello de botella” ante la previsión de llegada de nueve autopistas ferroviarias a partir de 2025.
Zaragoza reforzará su papel como nodo estratégico intermodal con la llegada de hasta nueve autopistas ferroviarias a partir de 2025. Estas son las previsiones de la Asociación Española del Transporte (AET), que a través de su Grupo de Trabajo de Ferrocarril ha presentado al Gobierno de Aragón un estudio que propone mejoras urgentes en la infraestructura ferroviaria del área metropolitana de Zaragoza.
El informe, que fue recibido por el director general de Transportes, Miguel Ángel Anía, y la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos, destaca tanto la llegada de las nuevas autopistas ferroviarias como el papel de Zaragoza como cabecera de la futura conexión internacional con Francia a través del Eje Central Pirenaico (Zaragoza-Canfranc-Pau), como “factores que exigen una actuación inmediata”.

El estudio identifica la necesidad de mejoras en áreas clave para evitar “un cuello de botella” o “colapso ferroviario”. Los principales focos de interés del informe son el Complejo Ferroviario de la plataforma logística de Zaragoza (Plaza), la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, así como en Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) y su entorno. “Las políticas ambientales y de descarbonización del transporte apoyan firmemente las inversiones en infraestructura ferroviaria, cruciales para un transporte más sostenible y seguro”, señala el presidente de AET, Juan Manuel Martínez Mourín.
En relación con el Complejo Ferroviario de Plaza, el informe destaca que la terminal se construyó en ‘fondo de saco’, lo dificulta la operativa y la hace más ineficiente, y el acceso es en vía única. Por eso, los expertos del grupo de trabajo de AET proponen, entre otras medidas, una conexión oeste en vía doble con la línea general de ancho ibérico Madrid-Barcelona, para evitar el actual ‘fondo de saco’. Esto permitiría una reducción de distancia a recorrer, evitando que los trenes de mercancías con origen y destino en el Complejo Ferroviario de Plaza tengan que acceder por el norte.
En el caso de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc y TMZ, el estudio propone duplicar la vía de ancho ibérico o poner tercer carril en la vía ancho estándar, conectar TMZ por el norte con Corbera Alta, lo que permitirá incrementar su capacidad haciéndola “pasante”.
Además, el informe señala la necesidad de activar el proyecto de ampliación de Corbera Alta, con vías de apartado de 750 metros, recuperar el antiguo trazado entre Zuera y Ayerbe por Turuñana para reducir 40 kilómetros el eje Pau-Canfranc-Zaragoza y conectar la línea Canfranc-Huesca con la de Lleida–Barcelona a través de un Bypass en Tardienta.
“Con las mejoras y la reapertura del Canfranc la línea tendría crecimientos del tráfico ferroviario superiores al 50 por ciento”, concluye el documento elaborado por AET.