La ampliación de Plaza, lista en 2026
La expansión, que impulsa la sociedad pública APL, añadirá 2,4 millones de metros cuadrados al suelo logístico de Aragón.
La expansión, que impulsa la sociedad pública APL, añadirá 2,4 millones de metros cuadrados al suelo logístico de Aragón.
La entidad portuaria vasca se alía con Duisport y Ámsterdam para exportar hidrógeno renovable y sus derivados a Alemania y Países Bajos.
El operador logístico prevé gestionar 670.000 envíos con dos millones de artículos, más del 70 por ciento durante los dos primeros días de la campaña de descuentos, volumen a los que sumará la actividad de ‘Buen Fin’ en México, uno de los países donde está implantado.
“Somos la gran caja registradora de la UE”, lamenta Marcos Basante, presidente de Astic y de la Fundación Corell, y avisa que “los objetivos de descarbonización de Bruselas son irrealizables”.
La IRU acoge con satisfacción “la posición más realista” del Parlamento Europeo, que apuesta por un enfoque más pragmático sobre las nuevas normas de emisión de contaminantes ‘Euro 7’.
Los próximos consejos de ministros de la UE pueden ser claves para una moratoria en la entrada en vigor el 1 de enero de la directiva medioambiental, que pone en riesgo 4 millones de TEUs, y también hay margen en su transposición a las legislaciones nacionales.
El Gobierno regional defiende la reapertura de la línea ferroviaria de Canfranc a corto plazo y que la Travesía Central de los Pirineos “es absolutamente necesaria” a medio y largo plazo.
La Autoridad Portuaria y Novarium, campus de innovación con sede en Quebec, firman un acuerdo de colaboración para impulsar la actividad vinculada a los mares y océanos en el marco de la conferencia ‘Smart Ports’.
La naviera añade la terminal de Paracas (Pisco), que gestiona el operador gallego, a su línea semanal NWC-US-SAWC con los puertos de Amberes-Zeebrugge, Róterdam y Sines.
Es el trabajo que viene desarrollando la Escola Europea Intermodal Transport desde 2006, cambiar el punto de vista de numerosos alumnos para que contemplen la intermodalidad en las cadenas logísticas.
Comienza la quinta edición de la conferencia ‘Smart Ports: Piers of the Future’, promovida por la Autoridad Portuaria de Barcelona, que aborda los retos ante la irrupción de los drones o los últimos avances tecnológicos para un transporte marítimo más sostenible.
La división transitaria del grupo español sigue su expansión con la apertura de una nueva oficina en República Dominicana, que suma a las recientes delegaciones en Guatemala y Uruguay en la zona.
El grupo naviero endurecerá las medidas de ajustes de costes y de plantilla en 2024 para amortiguar el descenso de ingresos por el periodo de fletes bajos, sobreoferta y escasa demanda.
El operador de transporte tecnológico basado en relevos de camiones avanza en su proyecto de establecer la que sería la primera ruta europea de larga distancia 100% eléctrica.
La entidad portuaria de Barcelona saca músculo en el país asiático, que utiliza la dársena catalana como principal puerta de entrada y salida para sus flujos comerciales con España.
La red de mercancía paletizada sigue avanzando en la descentralización de su modelo operativo y registra un incremento por encima del 50% de las rutas directas en un año.
La naviera abre una nueva ruta marítima entre Vigo y Liverpool para el suministro a la planta del fabricante de automóviles en Ellesmere Port, coincidiendo con el 50 aniversario de la autopista del mar con Nantes Saint-Nazaire.
El sector ferroviario demanda la consolidación a más largo plazo de estas ayudas y que se amplíen también para la demanda, como fórmula para incrementar la cuota modal.
Es la principal terminal peninsular de tráficos internacionales, punto de transbordo del ancho de vía ibérico al internacional, que canalizó 40.404 UTIS el año pasado.
La compañía especialista en ingeniería y tecnología para la cadena de suministro consolidará su crecimiento con un futuro centro de operaciones de 70.000 m2 en la provincia de Guadalajara.
© 2025, todos los derechos reservados.