La naviera recibirá 17 car-carriers de 9.000 unidades de capacidad que podrán navegar con amoniaco como combustible de cero emisiones de carbono y encargará nueve buques ro-pax para sus operaciones en el Mediterráneo y el Mar Báltico.
Grupo Grimaldi reforzará su plan inversor en nuevas construcciones, poniendo el foco de la innovación de los buques y la utilización de combustibles ecológicos. El grupo naviero completará un notable plan inversor valorado en más de 4.500 millones de euros.
![Emanuele Grimaldi.](https://www.transportexxi.com/wp-content/uploads/2024/10/Interior-web-Emanuele-Grimaldi.jpg)
Y es que la naviera, que dirige Emanuele Grimaldi, lleva años destinando importantes recursos a la modernización de su flota formada por 140 barcos, para reducir la edad media de sus buques, que hoy “es un 40 por ciento inferior a la de la flota mundial de carga rodada”, según la compañía.
En los últimos dos años, el grupo naviero italiano ha recibido siete nuevos barcos, a los que se añadirán otros veinte cargueros de los que 17 serán buques para el transporte de hasta 9.000 unidades de vehículos nuevos, completando inversiones por valor de 3.000 millones de euros.
Estos buques, con un coste unitario en el entorno de los 100 millones de euros, están diseñados para transportar tanto vehículos eléctricos como convencionales, así como otros tipos de carga rodante. Los nuevos buques van a estar certificados en la clase “Ammonia Ready” otorgada por el registro naval italiano RINA, por lo que podrán convertirse para el uso futuro del amoníaco como combustible de cero emisiones de carbono.
Junto a estos buques, a finales de 2024, la naviera ha anunciado que afrontará los pedidos de nueve buques ro-pax para el transporte de mercancías y pasajeros en el Mediterráneo y el Mar Báltico, bajo un coste de 1.500 millones de euros. La compañía tiene actualmente una flota de 140 buques.
Por su parte, Grimaldi concretó su apuesta en tierra con la adquisición de terminales portuarias y en la creación de nuevas agencias marítimas, con el objetivo de continuar la expansión en el ámbito logístico más amplio. Hay que destacar que el grupo completó la adquisición de la Terminal Darsena Toscana en Livorno y una participación mayoritaria en el puerto de Heraclión, el más importante de Creta. En 2022 y 2023 respectivamente, se llevaron a cabo operaciones similares en el puerto de Igoumenitsa y en la Terminal Multipropósito de Ámsterdam, donde Grimaldi tiene una concesión.
![La convención se celebró en Atenas (Grecia).](https://www.transportexxi.com/wp-content/uploads/2024/10/Interior-web-Conference-Center.jpg)
En el ámbito de las agencias, el grupo italiano ha constituido tres nuevas agencias marítimas en los puertos de Brindisi, Ámsterdam y Shanghai, al tiempo que logró el control de la agencia Niels Winter en Dinamarca y aumentó sus participaciones en las agencias Grimaldi Francia, Grimaldi Marruecos y Grimaldi Costa de Marfil.
Emanuele Grimaldi realizó estos anuncios en la XXVI Convención Euromed “De la tierra al mar”, que reunió el pasado fin de semana en Atenas a 800 empresarios y directivos del mundo de las finanzas, la logística y las operaciones portuarias.
El foco de este encuentro fue la innovación como factor estratégico para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la Ley Europea del Clima.
En este contexto, la Cámara Naviera Internacional (ICS), presidida por Emanuele Grimaldi, presentó a la Organización Marítima Internacional (OMI) una propuesta para reducir la disparidad de costes entre los combustibles marinos convencionales y alternativos, incentivando la producción y la adopción de nuevos combustibles de cero emisiones.
Grimaldi señaló que “estamos en una coyuntura crucial para el futuro del transporte marítimo y la logística, abordando una serie de cuestiones mundiales, como las tensiones geopolíticas, el aumento del coste del dinero, la inflación y una nueva forma de proteccionismo, con la proliferación de barreras comerciales unilaterales”.
El empresario italiano explicó que “nuestro grupo ha seguido una estrategia deliberada en la que nos esforzamos por ser un protagonista activo de nuestro tiempo, interpretando y creciendo con las megatendencias económicas, al tiempo que defendemos la sostenibilidad ambiental”.