Grupo Mazo fortalece su logística en Valencia
El flotista frigorífico apuesta por la sostenibilidad y la digitalización de sus operaciones en su nueva sede central de Alzira, con una superficie de 102.000 metros cuadrados.
El flotista frigorífico apuesta por la sostenibilidad y la digitalización de sus operaciones en su nueva sede central de Alzira, con una superficie de 102.000 metros cuadrados.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anuncia en su visita al puerto que el Consejo de Ministros autorizará la obra de construcción del muelle el próximo 19 de diciembre, bajo un presupuesto de 656 millones de euros.
La transitaria de Grupo Alonso obtiene el certificado GDP para el transporte y distribución internacional de principios activos y de medicamentos, una acreditación que “afianza el compromiso de la empresa con la excelencia en la cadena de suministro”.
La planta de regasificación de Saggas culmina la adaptación de su muelle para realizar la carga de gas natural licuado en buques de tamaño pequeño, con capacidad inferior a 6.500 metros cúbicos, tras finalizar un proyecto coordinado por la filial de Enagás y la Fundación Valenciaport.
Las dos regiones quieren “unir fuerzas entre el puerto seco más grande de España y uno de los principales puertos de Europa”, según la ‘II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana”.
La compañía incorpora en su plataforma mowiz TRUCK la explotación de la instalación ubicada junto a la terminal ferroviaria de Fuente San Luis que ha sido adjudicada por el puerto por un plazo de cuatro años.
La Autoridad Portuaria ha aprobado la remisión al Gobierno de un modificado de los precios del proyecto de construcción del muelle de la ampliación que saldrá a concurso por un importe de licitación de 660 millones de euros, un 20 por ciento más que la previsión de hace un año.
La naviera valenciana invertirá 92 millones de euros en la apertura de una línea regular entre República Dominicana y Puerto Rico en 2024.
Las terminales han dejado de manipular en 22 meses un 16 por ciento del volumen que habían logrado en 2021, cuando se alcanzó el registro histórico de 5,6 millones de TEUs.
El sector afronta una enorme transformación, bajo la disrupción como herramienta de competitividad para armonizar un innovador modelo de la cadena de suministro, como coincidieron representantes de la industria reunidos en una jornada por la Fundación Valenciaport.
La firma valenciana presentará a fabricantes un prototipo que “escanea todos los contenedores y eleva la eficiencia con un sistema automatizado de transferencia, permitiendo el giro de la carga”.
MSC se une a Grimaldi en el uso de este combustible para alimentar a la primera apiladora de contenedores, diseñada y fabricada por Hyster-Yale, que hay en Europa, bajo un programa de innovación liderado e impulsado por la Fundación Valenciaport.
La Fundación Valenciaport identifica media docena de servicios interoceánicos afectados por los recargos de derechos de emisiones, lo que supondrá una pérdida del 11 por ciento del movimiento de transbordo en las terminales del enclave.
La patronal FVET y los sindicatos UGT y CC.OO ratifican el convenio colectivo con un compromiso empresarial de aumento de las remuneraciones del 12,5 por ciento entre 2023 y 2026.
El grupo califica la terminal norte como “irrenunciable” y confía en que el Gobierno autorice el proyecto en tres meses, plazo que ha dado para mantenerse en la ZAL, si le otorgan la licencia municipal para sus almacenes.
La Fundación Valenciaport presentará el próximo 29 de noviembre las conclusiones del proyecto realizado para la instalación de sistemas de suministro eléctrico en 16 puertos de la Unión Europea.
El grupo naviero decide abandonar sus proyectos en la ZAL del puerto, que reubicará en las proximidades del enclave, pero ratifica su compromiso por la macro inversión en la terminal norte.
El colectivo entiende que la revisión del Código Aduanero de la Unión Europea hará más eficientes los procedimientos y eliminará la competencia desleal, pero solicita mantener la figura del Operador Económico Autorizado y establecer una formación reglada.
La caída de los tráficos ‘import-export’ pone en alerta a las empresas del transporte portuario en Valencia que observan un crecimiento en los costes que no se logra repercutir en los precios.
Sindicatos y empresas reabren la negociación de un nuevo convenio colectivo, un documento que lleva siendo remendado por acuerdos entre partes desde 1995.
© 2025, todos los derechos reservados.