El puerto de Barcelona ahorró casi 11 millones de costes a clientes en 2013
La dársena ha dedicado 44,9 millones de euros en los últimos tres años al plan de bonificaciones para crecer y fidelizar tráfico.
La dársena ha dedicado 44,9 millones de euros en los últimos tres años al plan de bonificaciones para crecer y fidelizar tráfico.
La terminal semiautomatizada de Hutchison Port Holdings en el muelle Prat del puerto de Barcelona, Best (Barcelona Europe South Terminal), ha recibido seis nuevas grúas hidráulicas ‘shutlecarriers’, con lo que suma una maquinaria de 26 unidades de este tipo.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha firmado un acuerdo de mutua promoción con Sala Logística de las Américas, entidad ferial colombiana, de sus respectivas ferias, SIL y Expologística, y han acordado que habrá un evento logístico en Colombia en 2015.
La Autoridad Portuaria de Tarragona ha renovado el certificado del sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001, que concede Aenor.
El Grupo Bergé y Cía proyecta que sus tráficos por el puerto de Tarragona vuelvan a crecer dos dígitos en 2014 como el pasado año.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha reconocido la vigencia del convenio colectivo del transporte de mercancías por carretera y logística de la provincia de Gerona, que finalizó en diciembre de 2011, mientras duren las negociaciones para alcanzar uno nuevo.
Grupo Alonso ha reforzado su apuesta por el ferrocarril al hacerse, a través de Servicios Terrestres y Ferroviarios (Setemar), con la gestión y comercialización de la terminal de Morrot, en UTE con Servicios Ferroviarios del Mediterráneo (Sefemed).
Aunque el conglomerado japonés entra en el capital de TCV, la colaboración con el grupo controlado por Pérez y Cía.
El transporte de mercancías por carretera con origen o destino en Cataluña siguió sin levantar cabeza el año pasado.
El puerto de Barcelona sigue recuperando tráfico de vehículos en los primeros meses del año, después del avance de 2013.
Creará además los departamentos aéreo y marítimo para impulsar ambas actividades.
La Formación Integral en Gestión Aduanera de Grupo Taric, que organiza desde 2009, se realiza por primera vez en Cataluña.
El operador de líquidos, que pasará de 7 a 10 hectáreas en el muelle de la Química, proyecta iniciar obras durante este año.
El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha adjudicado a la UTE formada por Vopi4, Acsa y Copisa el nudo viario de acceso a la zona de ampliación.
Las patronales locales, dispuestas a recurrir la tasa en el eje entre Lérida y Gerona, que la Generalitat baraja aplicar antes de acabar el año si está listo el sistema de pago.
El nuevo escáner del puerto de Tarragona, que ya está operativo, reduce hasta 16 veces el tiempo necesario para revisar los contenedores.
Alrededor de una treintena de empresas han participado en la jornada sobre los gastos del transporte marítimo y su relación con los incoterms, organizada por el puerto de Tarragona, el Colegio de Agentes de Aduanas y la Cámara de Comercio de Tortosa (Tarragona).
El puerto de Barcelona ha cerrado el primer mes del año creciendo en contenedores, el 1,6 por ciento más, hasta los 129.545 TEUs, gracias a las exportaciones, que avanzaron el 10,8 por ciento (contenedores llenos).
El tráfico de vehículos pesados por el Eje Transversal (C-25), que conecta Lérida (Cervera) con Gerona (Caldes de Maravella), ha crecido el 25,69 por ciento en el primer año de su desdoblamiento.
La empresa de paquetería GLS ha invitado a probar la calidad de su servicio en Europa en el certamen ferial eShow Barcelona, que se ha celebrado en marzo.
© 2025, todos los derechos reservados.