El puerto de Tarragona perdió cuota en todos los tráficos en el 2013
El puerto de Tarragona cerró el año pasado con 28,14 millones de toneladas, el 15,8 por ciento menos que en 2012.
El puerto de Tarragona cerró el año pasado con 28,14 millones de toneladas, el 15,8 por ciento menos que en 2012.
La empresa cementera Cemex se ha comprometido a mantener operativa la fábrica y la actividad del puerto de Alcanar (Tarragona) hasta 2023, lo que supone alargar en cinco años la vigencia de la actual concesión.
La Coordinadora de Organizaciones Transportistas de Cataluña (COT) pedirá a la Generalitat que mantenga la compensación por la aplicación del céntimo sanitario al transporte ligero.
Multiplica casi por cuatro la flota propia en dos años y seguirá ampliándola para crecer.
El operador se alía con la local Transit Jalal para asegurar el retorno.
La dársena mejora su plan de bonificaciones con nuevos incentivos y con el adelanto de los descuentos a sus clientes en base a los tráficos logrados el pasado ejercicio.
Ateia Barcelona reforzará los esfuerzos para incrementar el número de socios, una iniciativa que la organización transitaria emprendió el año pasado.
La transitaria catalana cubrirá nueve países más de Centroeuropa y del Este, a través de Frankfurt, en alianza con Richard Müller.
Tras prorrogarse 12 meses, hasta septiembre de 2014, no se podrá seguir aplicando temporalmente en las carreteras catalanas de no existir una norma de ámbito nacional.
El SIL, que celebrará su decimosexta edición del 3 al 5 de junio en Barcelona, se autoproclama como “el Salón Internacional de Logística más importante del sur de Europa y del Mediterráneo”.
La patronal Transcalit ha anunciado que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que reconoce la vigencia del convenio del transporte de mercancías por carretera de la provincia de Barcelona, aunque finalizó en diciembre de 2010.
La campa habilitada el año pasado como aparcamiento por Traginers Grup Barceloní, en las proximidades al puerto de Barcelona, tiene colgado el cartel de “completo”.
El operador italiano, que estrenó terminal el año pasado, aumenta el 20% sus tráficos.
La empresa, ubicada en la ZAL del puerto, renueva toda su flota.
El alcalde de Portbou (Gerona), Josep Lluís Salas, ha pedido públicamente que se potencien los trenes de mercancías, que hacen el cambio de vía del ancho ibérico al internacional en la estación de la población fronteriza, para compensar la previsible bajada de los convoyes de pasajeros con la
La Autoridad Portuaria de Barcelona, que preside Sixte Cambra, ha valorado positivamente que el Ministerio de Fomento haya desbloqueado los nuevos accesos viarios a la zona de ampliación de la dársena.
El sello Efficiency Network, que cumple tres años en 2014, se ampliará a los servicios al buque y el modelo continuará exportándose a otras comunidades portuarias foráneas.
Diez nuevas puertas automáticas para camiones entran en funcionamiento en la Terminal de Contenedores de Barcelona, perteneciente a Grup TCB.
La Autoridad Portuaria de Tarragona espera que la dársena emprenda la senda de la recuperación en 2014 tras bajar el tráfico de mercancías alrededor del 14 por ciento en 2013, según adelantó el presidente del puerto, Josep Andreu, a falta de los datos de los últimos días del año.
Transportes Portuarios, empresa cuyo nicho de negocio es el transporte por carretera, y Novatrans, antigua filial de SNCF Geodis y actualmente en manos del grupo de transporte Charles André, lanzan una nuevo servicio ferroviario desde el puerto de Barcelona en ancho de vía internacional con Francia.
© 2025, todos los derechos reservados.