El transporte pierde 77.850 viajes en la ciudad de Barcelona desde 2007
El Ayuntamiento elimina 2.236 plazas para la carga y descarga de mercancías en tres años, tras el fuerte incremento pre crisis.
El Ayuntamiento elimina 2.236 plazas para la carga y descarga de mercancías en tres años, tras el fuerte incremento pre crisis.
La empresa minera Iberpotash, matriz del operador logístico, se convierte en uno de los inversores privados más importantes de la dársena catalana durante los últimos años.
Cimalsa construirá y gestionará un aparcamiento, con capacidad para 170 vehículos pesados, que alquilará, por un mínimo de doce años, a la cooperativa de transportistas autónomos del puerto de Barcelona, Cotraport.
Carrier Transicold, fabricante de maquinaria y equipamiento de refrigeración para el sector logístico, ha reconocido las buenas prácticas y la calidad del servicio de Depot Zona Franca con el galardón Good Workshop Practices 2013.
La Autoridad Portuaria de Barcelona, en colaboración con los operadores y los propios servicios aduaneros, ha puesto en marcha medidas para mitigar la reducción de personal en los Servicios de Inspección de Frontera (SIF).
La compañía mantiene como proveedora a Renfe y no sustituirá a la pública por un privado en su accionariado a corto plazo.
El presidente de Abertis Infraestructuras y Saba Infraestructuras, Salvador Alemany, que defiende la aplicación de la euroviñeta, ha reconocido que el transporte por carretera puede ser “la víctima” del gravamen, por lo que pidió “sensibilidad” hacia este colectivo.
El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona ha valorado positivamente que los futuros representantes aduaneros deban tener una formación y pasar un examen para poder ejercer, de acuerdo con el borrador del nuevo Real Decreto que regula esta figura.
El operador gerundense refuerza presencia en Marruecos, donde ya opera, con una filial.
El aumento de actividad, la falta de medios y los nuevos requisitos del Plan Nacional de Seguridad Aérea provocan esperas de cuatro y más horas para carga de exportación.
La Comisión Territorial de Urbanismo de Tarragona ha aprobado provisionalmente el Plan Director Urbanístico que permitirá construir la terminal ferroviaria, con ancho de vía ibérico e internacional, en las instalaciones de la química Basf en el polígono de la Gran Industria (Tarragona).
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat que promueve plataformas intermodales, y Llull 80, sociedad especializada en la gestión de parkings, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar y explotar conjuntamente aparcamientos y centros de servicios al transporte por carretera.
Agunsa Europa crece en la fachada mediterránea con el servicio de exportación de la italiana Cosiarma, la única naviera externa del agente marítimo, que escala semanalmente en el puerto de Tarragona con destino a Centroamérica.
Ambos operadores, que gestionan de forma íntegra las plataformas de Constantí (Tarragona) y Granollers (Barcelona) del Adif desde verano, estudian colaborar más.
La Autoridad Portuaria de Barcelona, que preside Sixte Cambra, ha adjudicado a Copcisa la última actuación pendiente que quedaba por hacer para terminar la línea de atraque del muelle Prat, ganado con la ampliación de la dársena y donde opera Best (Tercat).
El futuro del negocio de la carga en el aeropuerto de Barcelona pasa por atraer más vuelos internacionales de pasajeros que cargueros.
El tráfico de camiones por el Eje Transversal (C-25) ha crecido el 21,04 por ciento desde su desdoblamiento.
El departamento de Territorio no tiene una política de transportes e “ignora” y “menosprecia” a este sector, según la Cetcat y la Cot.
El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, que preside Antonio Llobet, trabaja en la modificación de sus estatutos para adaptarlos a las nuevas normativas.
Luis Mellado, director general de Ibercóndor hasta que se jubiló el pasado verano, es el único candidato que se había presentado para presidir la asociación transitaria Ateia Barcelona, al cierre de esta edición.
© 2025, todos los derechos reservados.