Bergé y Cía. se hará con la totalidad de la estibadora Terminal Port Nou
El grupo marítimo, presidido por Jaime Gorbeña, comprará las acciones de Grupo TCB y de Grupo Mestre en la concesionaria.
El grupo marítimo, presidido por Jaime Gorbeña, comprará las acciones de Grupo TCB y de Grupo Mestre en la concesionaria.
El puerto de Barcelona ha movido un total de 887.431 TEUs en los primeros cinco meses del año, lo que supone un avance del 18,66 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010 y del 22,88 por ciento respecto a 2009.
La asociación ATEC, que nace con diez empresas, es presidida por Epifanio Mejino.
Los camiones de mercancías peligrosas pueden volver a circular, desde el 1 de julio, por el antiguo túnel de Vielha (Lérida), que ha permanecido cerrado desde 2007, cuando se puso en servicio el nuevo para acceder al valle de Arán por la carretera N-230.
El puerto de Barcelona ha elaborado el Plan de Empresa 2012 que “va en la línea de mantener las bonificaciones para potenciar los tráficos considerados estratégicos”, que empezó a aplicar en 2011, según señalaron fuentes de la dársena.
El departamento de Lluís Recoder suprime dos de los cuatro programas de apoyo al sector, manteniendo la devolución del céntimo sanitario y la subvención a la formación.
El presidente de Dubai PortsWorld, el sultán Ahmed bin Sulayem, ha visitado las instalaciones del terminalista árabe en el muelle Andalucía del puerto de Tarragona, DPWorld Tarragona, donde fue recibido por el director general de la terminal, Oscar Rodríguez, y el director comercial, Ignacio Larequi (en la foto).
La promotora Terra Logística ha anunciado que pondrá en el mercado suelo logístico en las 36 hectáreas de terreno que ha adquirido a la química Solvay en Martorell (Barcelona).
Molenbergnatie, uno de los principales operadores logísticos de cacao y café del puerto de Barcelona, apuesta por la diversificación y ha conseguido para sus instalaciones en el polígono de la Zona Franca de Barcelona la habilitación como Punto Designado de Importación (PDI), otorgado por Sanidad Exterior, para frutos secos.
Terminal Intermodal Empordà, sociedad creada por la empresa pública Cimalsa y el puerto de Barcelona para desarrollar una terminal ferroviaria cerca de la frontera con Francia, y la sociedad Autoroute Ferroviaire Service, filial de SNCF, han firmado un convenio de colaboración que determinará la
El tramo internacional entre Figueres y Perpiñán sin ruptura de carga que explota TP Ferro, puesto en marcha hace 6 meses, no logra atraer nuevos servicios ferroviarios.
Los nuevos responsables del departamento de Territorio y Sostenibilidad del Ejecutivo de Artur Mas mantuvieron el pasado junio la primera reunión sectorial con las asociaciones catalanas de transporte por carretera de mercancías.
Abre una línea multicliente entre el puerto de Barcelona y Tarragona.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) fue escenario de diferentes demostraciones en vivo que demostraron cómo conseguir reducir las emisiones de CO2 del transporte.
Las patronales Aecaf (Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada) y Acet (Asociación Catalana de Empresas de Transporte) han suscrito un acuerdo de fusión que pretende ser un primer paso para la integración final, junto a las patronales Lógica (Organización Empresarial de Operadores
El recorte se debe a la culminación de la compra de suelo para desarrollar proyectos y a la amortización de préstamos, que supone dos terceras partes del gasto de la pública.
Asetrave, propietaria de la marca, se ve abocada a reestructurar la operativa de la red, que sólo se utiliza para salidas de Madrid.
El operador, controlado por una filial de SNCF, proyecta extender el servicio para remolques hacia el sur y el norte de Europa.
El certamen, que mantiene alta participación institucional y floja de empresas, se debe de reinventar para recuperar su meta de ser la feria sectorial de referencia del sur de Europa.
Mejorar el sistema logístico catalán para favorecer la internacionalización de las empresas y la implantación de nuevas actividades industriales es el objetivo de la Agenda Logística 2020, la hoja de ruta que ha elaborado la asociación Barcelona Centre Logístic (BCL) para los próximos diez años.
© 2025, todos los derechos reservados.