Barcelona activa el nuevo plan de calidad con 35 operadores marítimos
El 2 de mayo entró en vigor el nuevo plan de calidad del puerto de Barcelona Efficiency Network.
El 2 de mayo entró en vigor el nuevo plan de calidad del puerto de Barcelona Efficiency Network.
Tradebe, empresa especializada en la gestión de residuos peligrosos, ha anunciado una inversión de 50 millones de euros en la construcción de una terminal para almacenar productos petrolíferos y aceites a granel en el puerto de Barcelona.
FedEx Trade Networks abre su segunda instalación en Barcelona y no descarta ubicarse a medio plazo en Valencia y Bilbao.
Este delito ha aumentado con la crisis y tiene el agravante para el sector de que es considerado hurto, y las compañías de seguros no pagan por la mercancía sustraída.
TAS Hispania, filial española de la portuguesa TAS, ha decidido reforzar sus tráficos de paquetería industrial por carretera con origen en Madrid y Barcelona y con destino en el país luso.
El puerto de Barcelona y Abertis han constituido el consejo de administración del Consorci de Parcs Logístics (CPL), que inicia así su andadura, aunque la sociedad se creó oficialmente en 2007, para desarrollar proyectos en el sur de Francia y en Cataluña.
La negociación del nuevo convenio del transporte de mercancías por carretera de la provincia de Barcelona parece “enquistada sin, ni siquiera, habernos sentado a negociar”, asegura CC.OO.
La empresa Friman, dedicada a la distribución de productos congelados y pescado fresco, ha anunciado una inversión de 750.000 euros en una nueva plataforma en Mercabarna, que estará operativa el próximo septiembre.
La empresa de transportes Sió Logística ya puede solicitar el permiso de obras para iniciar la construcción del puerto seco que promueve entre los municipios de Vilagrassa y Anglesola (Lérida), una vez concluida la última tramitación urbanística que quedaba pendiente: los postreros cambios en
La patronal de empresas de transporte de Cataluña, Cetcat (Confederación Empresarial de Transportes por Carretera de Cataluña), estudia parar el proceso de impugnación de las restricciones a los vehículos pesados para 2011 al haberlas reducido el nuevo Ejecutivo catalán.
No tenían capacidad para dar el servicio contratado por la también implicada Coterras.
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) incrementó el 46,5 por ciento el tráfico de mercancías movidas el pasado año, hasta las 539.728 toneladas transportadas.
La sociedad creada por la petrolera rusa y el operador español, que invierten 50 millones, ha construido los primeros tanques.
Diseña un plan alternativo provisional para conectar la futura terminal ferroviaria del muelle Prat con la red general, ante el enésimo retraso de Fomento en hacer las obras.
Aunque tiene informes “que exoneran de responsabilidad a las empresas” en el derrumbe de la obra, reclamará 102 millones, la mitad de la factura extra originada.
El transporte sigue siendo la actividad logística más subcontratada, según los datos del II Barómetro Círculo Logístico SIL 2011, en cuya elaboración han participado 653 directores de logística.
La naviera Eukor Car Carriers ha incorporado su nuevo buque “Morning Lily” al servicio que enlaza Extremo Oriente con el norte de Europa y que únicamente escala en Barcelona en el Mediterráneo.
Los ingresos crecieron el 3%, hasta los 167 millones, y el cash flow subió el 23% en 2010.
El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha aprobado las condiciones de aplicación de las bonificaciones a las tasas portuarias de 2011 para ajustarlas a a las fijadas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
El 19,2 por ciento de las exportaciones catalanas se destinaron al mercado francés en 2010, lo que supone un incremento del 9,5 por ciento respecto a 2009, según un informe elaborado conjuntamente por la Cámara de Comercio de Barcelona y la Chambre de Commerce et d’Industrie Française de Barcelone.
© 2025, todos los derechos reservados.