Rotas las negociaciones para la firma del convenio del transporte en Gerona
Para la patronal, la subida del IPC real es ya un gran esfuerzo ante la situación del sector.
Para la patronal, la subida del IPC real es ya un gran esfuerzo ante la situación del sector.
Las tres asociaciones transitarias de Cataluña y las de agentes de aduanas han hecho un frente común contra el Real Decreto de Representación Aduanera, recurrido por Feteia.
Alrededor de 300 transitarios de diversos países europeos y asiáticos han participado en la primera edición del Congreso Sino-Europa, una iniciativa de la asociación china transitaria Cifa y de la de agentes de carga WCA Family of Logistic Networks, que se ha celebrado entre el 14 y el 16 de junio en Barcelona.
El puerto de Barcelona no ha conseguido remontar sus tráficos en los primeros cinco meses del año, eso sí, la caída es insignificante en comparación con la que registró en 2009.
Nueve años han sido necesarios para que se empiece a dibujar la plataforma logística de Tarragona, conocida actualmente como Logis Penedès.
La naviera española Baleària ha entrado en liza con el grupo marítimo italiano Grimaldi para hacerse con la terminal de short sea shipping en el muelle Costa del puerto de Barcelona, la primera instalación dedicada a este tráfico que tendrá la dársena catalana.
La Autoridad Portuaria de Barcelona prorrogará la vigencia de las autorizaciones de transporte para operar en la dársena hasta el 31 de diciembre, que se otorgaron en el marco del plan para ordenar el transporte terrestre, el conocido como Proatrans, según han señalado diversas fuentes.
La compañía culpabiliza a Renfe Mercancías, a quien adeuda 5,13 millones, por subir “desmesuradamente” las tarifas en 2008.
La patronal ALTC, también sancionada por crear un cártel para monopolizar el transporte de contenedores en el puerto de Barcelona, se refundará el próximo otoño.
La asiática podría denunciar el contrato de compra del 70% de la estibadora catalana de 2006 o intentar ejecutar a coste cero la opción que tiene sobre el 30% de su socio.
La naviera feeder X-Press Container Line, con oficina comercial propia en Barcelona, ha reestructurado su servicio entre el Mediterráneo español y el norte de África, ampliándolo al puerto francés de Fos.
El operador se instala en Madrid a través de un colaborador, Luchana Marítima, al frustrarse dos operaciones de adquisición.
La Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (Cepta) y la Unión Empresarial del Penedès (UEP) han decidido unir fuerzas para reclamar conjuntamente infraestructuras en la zona, que de no desarrollarse, alertan, hay riesgo de que se fuguen empresas.
La empresa francesa de paquetería y mensajería Sernam es la segunda compañía que se instala en la ZAL Toulouse, la primera plataforma exterior de Cilsa, la sociedad que gestiona la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona.
TPM Logística, la nueva empresa nacida de la fusión de las catalanas Traldis Porta y Transmarqués, ha obtenido el certificado SQAS para sus tráficos de productos químicos entre España y Andorra.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ultima una ordenanza para regular el transporte de automóviles que entran y salen de la dársena por ferrocarril.
La plataforma, que ha recibido fondos TEN-T para estudios previos, será pública-privada.
Sin cuentas desde 2005, no se le conoce sede ni proveedores, y sus camiones de piedra no pasaron por el control de la dársena.
Socios de Transcont acumulan 1,5 millones de euros en impagos, según los cálculos de la asociación de autónomos que opera en el puerto de Barcelona.
La transitaria española, con sede en Barcelona, se enfrenta a una multa de 5,7 millones de euros si el organismo supervisor juzga que sus dos filiales participaron en un cártel.
© 2025, todos los derechos reservados.