La caída de la obra pública perjudica los volúmenes de Terminal Port Nou
La estibadora reduce a la mitad los tráficos de los proyectos especiales durante 2010.
La estibadora reduce a la mitad los tráficos de los proyectos especiales durante 2010.
El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha aprobado invertir 9,1 millones de euros en llevar al interior de la dársena la línea ferroviaria de ancho internacional que acaba en la entrada al puerto.
El plan director urbanístico de la zona central de Tarragona, elaborado por el departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, contempla como uno de los ocho proyectos estratégicos que recoge reforzar la actual estación de mercancías ubicada en el polígono Constantí, ampliándola y mejorando sus accesos por carretera.
La patronal Cetcot ha pedido al Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona) que modifique el horario de las zonas de carga y descarga en la ciudad, que ha reducido.
Los expositores alertan del riesgo de institucionalización del certamen ferial ante la alta participación de las empresas públicas y la escasez de compañías del sector.
La Autoridad Portuaria reclamará por la vía civil a las constructoras, una UTE liderada por FCC, el pago de los 2,3 millones de tm de escollera que cobraron pero no utilizaron.
Transnatur, con sede central en El Prat de Llobregat (Barcelona), ha obtenido el certificado de Operador Económico Autorizado (OEA).
El Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Barcelona (Coacab) ha decidido promover entre sus asociados el fomento del uso de servicios de petición de posicionados para inspección física de Portic.
Alrededor del 90 por ciento de las empresas españolas, mayoritariamente transitarias y agentes de aduana, que han obtenido el certificado europeo de Operador Económico Autorizado (OEA) han escogido la Aduana de Barcelona para el despacho centralizado nacional de importación, una de las ventajas que comporta la nueva figura.
El puerto de Barcelona ha movido 15.506 contenedores por ferrocarril en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 37,05 por ciento en relación con el mismo periodo de 2009, de acuerdo con los datos facilitados por la Autoridad Portuaria.
Docks Logistics, la filial del Grupo Romeu dedicada a la actividad logística, ha estrenado una nueva plataforma en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona, que ha supuesto multiplicar por dos, de 5.000 a 10.000 metros cuadrados, sus anteriores instalaciones, situadas en el polígono Pratense.
Las dos estibadoras especializadas en automóviles, Setram y Autoterminal, crecen el 151,7% en el primer trimestre de 2010.
El departamento de Política Territorial y Obras Públicas ha sacado a concurso la redacción del proyecto básico del acceso ferroviario sur y el estudio informativo del acceso ferroviario norte de Logis Empordà (Gerona), la futura plataforma intermodal promovida por la Generalitat de Cataluña cer
La ZAL-Toulouse se enmarca en la estrategia de Barcelona de fortalecer su hinterland.
El presidente de Ateia Barcelona, Mariano Fernández, destacó el papel del transitario en la situación actual en el marco de la cuarta edición del Día del Transitario, que reunió, el 29 de abril, a empresas del colectivo y de la comunidad portuaria de Barcelona.
Refuerza su actividad principal, el transporte internacional, al hacerse con la alemana DBA.
Por el contrario, la carga rodada con los archipiélagos de Baleares y de Canarias, que supone el 66% del tráfico de UTIs de la dársena, retrocedió un 6,2% hasta abril.
La Abogacía del Estado advierte a la dársena que preside Valls que podría haber incurrido en los delitos de falsificación de documento, fraude, malversación y estafa.
Cimalsa, la empresa pública de la Generalitat que promueve centros de transporte, ha sacado a licitación la redacción del proyecto de urbanización de la plataforma de Montblanc (Tarragona), que incluirá una terminal ferroviaria.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha iniciado una serie de obras para mejorar el tráfico rodado en la instalación, que consisten en elevar la calzada de la calle 3 sobre la concesión de Autoterminal, con lo que se creará un atajo que evitará la vuelta que actualmente tienen que hacer los vehículos en la zona.
© 2025, todos los derechos reservados.