Transcoma Global Logistics salta al exterior con una sucursal en Milán
La transitaria Transcoma Global Logistics ha iniciado el salto internacional con la apertura de una sucursal en Milán.
La transitaria Transcoma Global Logistics ha iniciado el salto internacional con la apertura de una sucursal en Milán.
La estibadora de vehículos del puerto de Barcelona prosigue así su plan de expansión internacional que inició en 2007 en Ucrania.
Tras más de cuatro años de negociaciones, los sindicatos UGT y CCOO y las patronales Ateia Barcelona y Agents Logistics (Colegio de Agentes de Aduanas) han sido incapaces de ponerse de acuerdo para firmar el que hubiera sido el primer convenio transitario de la provincia de Barcelona.
El 92,4% de las reclamaciones que recibió la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña en 2009 fueron cobros pendientes.
Fomento sólo ha puesto en funcionamiento cuatro de las 18 actuaciones comprometidas en 2005 para 2012, en ocho no han empezado las obras y en tres están paralizadas.
La eficiencia y la optimización de costes y stocks son las principales preocupaciones del sector.
Los tres puertos comerciales que son competencia de la Generalitat de Cataluña, el de Palamós (Gerona), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), sumaron un tráfico total de 592.900 toneladas de mercancías en 2009, frente a las 654.714 de 2008, lo que supone un retroceso del 9,5 por ciento.
Las posturas siguen alejadas en el principal escollo de la negociación, la antigüedad.
El Corredor Mediterráneo, como parte del gran eje ferroviario Ferrmed para mercancías, se hace ya o los puertos españoles perderán definitivamente la carrera con los del norte de Europa por los tráficos procedentes de Asia.
La Generalitat destina en 2010 el mismo presupuesto, 26 millones de euros, al transporte por carretera que en 2009.
La consejería de Trabajo de la Generalitat ha aprobado el nuevo expediente de regulación de empleo temporal presentado por la sociedad de estiba del puerto de Barcelona, Estibarna Apie, según fuentes sindicales.
Para Tránsito, las prohibiciones a camiones “están completamente fundamentadas”.
Además, el grupo vasco refuerza su presencia en la dársena con un nuevo almacén para productos siderúrgicos y pasta de papel.
La Autoridad Portuaria se compromete a conceder autorizaciones para el transporte terrestre sin incentivos y no orientar la estructura empresarial de los operadores.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2010), que se celebrará del 25 al 28 de mayo en el recinto ferial de Gran Vía de Feria de Barcelona, contará con la participación de 29 empresas del sector de las tecnologías de la información.
El Centro Español de Logística (CEL) ha organizado su seminario sobre la nueva norma ISO 28000: 2007 de gestión de la cadena de suministro y la relación de esta norma con la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), que se celebrará, los días 6 y 7 de mayo, en Barcelona.
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha inaugurado un aparcamiento vigilado para camiones en Castellar del Vallès (Barcelona).
La empresa, que aplica un ERE temporal en Barcelona, abre trayectos con Oriente Medio.
Los Mossos d’Esquadra han desarticulado una banda dedicada a robar mercancías de vehículos pesados.
CCOO y UGT propondrán un calendario de movilizaciones, que pueden incluir paros, en la asamblea de trabajadores que han convocado, y que no se había celebrado al cierre de esta edición, ante la ruptura de las negociaciones para firmar el que hubiera sido el primer convenio transitario de la provincia de Barcelona.
© 2025, todos los derechos reservados.