Crece el frente judicial contra la ‘tasa Amazon’
AEM, patronal de empresas de mensajería, emprende acciones legales contra la medida del ayuntamiento de Barcelona, que tacha de “arbitraria, discriminatoria, injustificada y contraria a Derecho”.
AEM, patronal de empresas de mensajería, emprende acciones legales contra la medida del ayuntamiento de Barcelona, que tacha de “arbitraria, discriminatoria, injustificada y contraria a Derecho”.
El organismo redujo en un 25,1 por ciento la deuda financiera el pasado ejercicio, hasta los 8,7 millones de euros, según las cuentas auditadas que aprobó ayer el consejo plenario.
El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.
La dársena catalana, que se ha convertido en puerta de entrada al mercado europeo de este tipo de flujos procedentes de China, participa en la Automotive Logistics Global, el principal punto de encuentro de la industria automovilística del país asiático.
El operador se encarga de la operativa de una plataforma multitemperatura de 14.000 m2 en Barcelona, que ofrece servicio a clientes finales de Cataluña, Zaragoza, Castellón y Mallorca.
La Autoridad Portuaria adjudica la segunda y última fase de su primera terminal marítima interior en el Corredor de Henares por un montante de 20,55 millones de euros.
El sector agroalimentario pide que se solucione ya el conflicto que se arrastra desde hace un año con la operativa a ralentí y que afecta especialmente a este tipo de flujos.
La compañía belga, especializada en carga ro-ro, incorpora el servicio de tracción para los tráficos de contenedores de una multinacional química, con presencia en Cataluña y áreas limítrofes, con destino al puerto de Barcelona.
La naviera, filial española del grupo italiano Grimaldi, completa un plan inversor de 145 millones de euros para adecuar sus cinco buques a la normativa medioambiental con la instalación de los equipos de lavado de gases de escape.
La naviera francesa afianza sus escalas en los puertos de Valencia y Barcelona aumentando su conectividad en el Mediterráneo con una mayor cobertura y regularidad de sus servicios.
Setemar, empresa perteneciente al Grupo Alonso y que gestionaba, hasta la fecha, la terminal intermodal del complejo, próximo al puerto de Barcelona, y Transportes Portuarios optan al concurso convocado por el Adif.
La terminal de graneles líquidos acometerá la cuarta fase de crecimiento de sus instalaciones en el muelle de la Química del puerto de Tarragona desde 2017 para ganar 37.000 metros cúbicos más de capacidad.
La compañía con sede en Villarrobledo (Albacete) refuerza su estrategia de crecimiento y diversificación con la adquisición de una participación mayoritaria de la catalana Caviny.
La remodelación del muelle, construido hace más de 100 años, y que se destinará a tráficos ro-pax, sale a concurso por un montante de 22,33 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación y el origen del 75% de los de los volúmenes de importación, según se puso de relieve en la reunión con una delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
La actuación en esta infraestructura, que concentrará toda la actividad de cruceros de la dársena y una nueva terminal ro-pax, sale a concurso por 7,04 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.
La terminal de handling, que sigue siendo la inquilina de la principal instalación en primera línea de El Prat al ganar el concurso convocado por Aena, ha implantado una herramienta para agilizar la carga y descarga por el lado tierra.
La Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona reúne a unos 200 profesionales y empresarios en un acto que reivindica esta figura, que es un ejemplo de adaptación.
El primera año en vigor de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor no ha supuesto un incremento extra de las demandas relacionadas con estas operaciones ante la Junta Arbitral del Transporte de Cataluña.
Cataluña incrementará en más de 650.000 metros cuadrados la oferta de plataformas logísticas en tres años, la mayoría en la segunda corona, según la consultora CBRE.
© 2025, todos los derechos reservados.