Contenemar abre línea con Italia para competir con Grimaldi-Nápoles y GNV
La naviera moverá 10.000 TEUs anuales en su línea semanal que une Canarias, Barcelona y Valencia con el puerto de La Spezia.
La naviera moverá 10.000 TEUs anuales en su línea semanal que une Canarias, Barcelona y Valencia con el puerto de La Spezia.
Los responsables portuarios trabajan para atraer una naviera del norte de Europa que ponga en marcha una línea con el norte de Italia.
Los puertos de Barcelona y Tarragona bonificarán el transporte de agua en barco hasta la capital catalana que, de cumplirse las previsiones, comenzará a partir del 15 de mayo.
El Consorcio de la Zona Francia de Barcelona ampliará con su socio Iosa Inmuebles (filial de Comsa) el polígono industrial de Constantí de Tarragona, tras colocar el cartel de completo en la segunda fase de la plataforma.
El operador logístico Transabadell comienza a operar, desde principios de mayo, en su nueva plataforma en la segunda fase de la Zona de Actividades Logísticas, la ZAL-Prat.
Tarragona Port Services (TPS), propiedad desde hace un año del grupo inversor Babcock&Brown, es la única oferta que se ha presentado al concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Tarragona para la construcción del nuevo muelle Isla de Baleares y la gestión de la terminal multipropósito que acogerá.
La Cetcat, “alarmada” porque la Generalitat promueve un estudio sobre su viabilidad.
Una sociedad mixta formada por el terminalista árabe y la naviera israelí ZIM invertirá 100 millones de euros en la ampliación de la actual terminal pública de contenedores.
Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB) recibirá durante el último trimestre del año la que será su cuarta grúa super-postpanamax con capacidad para operar portacontenedores de hasta 12.000 TEUs de capacidad.
Cilsa, la sociedad promovida por el puerto de Barcelona, gestionará una plataforma logística de 10 hectáreas de superficie distribuidas entre la Zona Francia y el puerto seco de la nueva dársena marroquí Tánger-Med.
La italiana estrecha aún más los lazos con Trasmediterránea y se prepara para pujar por la futura terminal de tráficos de short sea.
Las dos asociaciones de transporte de contenedores que operan en la dársena de Barcelona, multadas con 14,94 millones de euros, recurrirán ante la Audiencia Nacional.
Con ésta, son ya ocho las instalaciones de la compañía certificadas por TAPA en España.
Cimalsa, empresa pública de la Generalitat de Cataluña, y el puerto de Barcelona crearán una sociedad mixta para impulsar la terminal ferroviaria de Vilamalla (Gerona), ya construida, así como elaborar el diseño ferroviario operativo de la futura estación intermodal en el Far d’Empordà, también en la provincia de Gerona.
El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Apia XXI el contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto constructivo de los nuevos accesos, ferroviarios y viarios, a la zona de ampliación del puerto de Barcelona.
Las ventas exteriores aumentaron el 13,6% frente al retroceso del 2,3% del transbordo y el estancamiento de las importaciones.
Grupo Transparets-TP Logistics, especializado en la distribución capilar a grandes superficies en Cataluña, continua este año su expansión en la zona centro que inició en 2007.
La aerolínea, que no tenía ningún aparato desde el aeropuerto de El Prat, opera ahora con dos Boeing 757 y un Airbus 300.
Todo parece indicar que, finalmente, el puerto de Tarragona conseguirá que desembarque en la instalación un gran terminalista de contenedores, un objetivo que hace tiempo que persigue su responsable, Josep Anton Burgasé.
Grimaldi-Nápoles incorporó el pasado 18 de marzo el nuevo buque “Cruise Roma” al servicio que tiene entre el puerto de Barcelona y el romano de Civitavecchia.
© 2025, todos los derechos reservados.