El foro ‘Smart Ports’, en marcha
Responsables portuarios y expertos abordan retos como las disrupciones de las cadenas de suministro, la innovación y la sostenibilidad en los cuatro días de duración del evento.
Responsables portuarios y expertos abordan retos como las disrupciones de las cadenas de suministro, la innovación y la sostenibilidad en los cuatro días de duración del evento.
El operador intermodal suizo abre a los P400 su conexión de contenedores en UIC entre Barcelona y Bélgica, que recientemente ha incrementado la periodicidad.
La transitaria amplía su oferta de servicios al sector aeroespacial siguiendo con su estrategia de especialización y da el salto internacional con su primera oficina en China.
La Autoridad Portuaria adjudica, por un montante de 5,25 millones de euros, una de las actuaciones vinculadas a los accesos viarios a la Zona de Actividades Logísticas.
Smart Ports: Piers of the Future, organizado por Puerto de Barcelona, abordará las disrupciones en la cadena de suministro y el esfuerzo de los puertos en la descarbonización y en la búsqueda de combustibles alternativos.
Su ‘hub’ de distribución mundial B2B y seis centros satélite B2C serán omnicanales en 2023, señaló la multinacional textil en una jornada sobre comercio internacional y logística.
La naviera francesa Méridionale pone en marcha un servicio, consignado por Romeu & Cía, entre el puerto catalán y el marroquí de Tánger Med con una periodicidad de dos frecuencias semanales.
El D-Hub, que proyecta fabricar vehículos eléctricos, junto con el grupo inmobiliario Goodman, es la única propuesta presentada en tiempo y forma al concurso convocado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
Asia seguirá siendo el destino de la próxima misión empresarial de la Autoridad Portuaria para 2023 con la elección de La India tras el desembarco en el mercado tailandés.
La Aduana de Barcelona, la primera por valor de las mercancías despachadas de España, ofrece su capacidad de gestión “rápida y eficiente” a los exportadores del país asiático.
La Escola Europea, Ateia-Oltra, la Autoridad Portuaria y TIFFA, asociación tailandesa de empresas de transporte y logística, firman un acuerdo de intenciones en materia de formación y digitalización.
La comunidad portuaria y logística inicia la misión empresarial al país asiático, puerta de entrada a ASEAN, un mercado potencial de 646 millones de consumidores.
La celebración del 125 aniversario del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona puso en valor el papel de estos profesionales en el desarrollo de unas relaciones comerciales seguras.
El evento, organizado por las bolsas de carga Wtransnet y Teleroute, genera oportunidades de negocio en el transporte por carretera al casar oferta con demanda.
Una inversión de más de 100 millones de euros, reduciendo el endeudamiento, y un salto de la séptima a la quinta posición del ranking estatal en los cuatro años de mandato del todavía responsable portuario.
La compañía cumple diez años consolidada en el mercado español con un volumen de negocio de 17,69 millones de euros en 2021 y manteniendo un crecimiento de dos dígitos en lo que va de año.
El operador logístico de origen catalán, con sede central en La Granada (Barcelona), potencia la actividad intermodal y la transitaria, tanto aérea como marítima, al formar parte de la multinacional belga.
La empresa pública de la Generalitat licita el estudio sobre el potencial de atraer más flujos de mercancías por parte del aeropuerto de Barcelona, así como el papel que pueden jugar los aeródromos secundarios.
El transporte pasará de pagar 150.000 euros por un camión diésel a 600.000 por una unidad de hidrógeno o 400.000 por una eléctrica, señala Transcalit, en el marco de una jornada.
Una jornada sobre ‘smart ports’ y un foro de intercambio de experiencias en materia de formación son dos de las novedades de la acción comercial, que se desarrollará del 22 al 28 de octubre en Tailandia.
© 2025, todos los derechos reservados.