El SIL del reencuentro cumple expectativas
El primer salón logístico pospandemia supera los 12.000 asistentes y más de 6.000 contactos en los círculos ‘networking’, de acuerdo con el balance del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
El primer salón logístico pospandemia supera los 12.000 asistentes y más de 6.000 contactos en los círculos ‘networking’, de acuerdo con el balance del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
La terminal de graneles líquidos, perteneciente a Rubis Terminal, proyecta invertir 18 millones de euros en una nueva concesión, que sería la cuarta en el enclave catalán, para ganar más de 42.000 metros cúbicos de capacidad.
El operador logístico catalán, cuyo principal nicho de actividad son las operaciones de ecommerce, culmina una inversión de 8,3 millones de euros en robotizar una plataforma de 50.500 metros cuadrados para optimizar personal y ganar capacidad.
La cita logística es un foro que, de no existir, habría que crearlo para seguir innovando, aseguró la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la inauguración ayer del salón, que abrió sus puertas en Barcelona.
El centro de formación, promovido por la Autoridad Portuaria de Barcelona, cumple 15 años con Port Virtual Lab, laboratorio logístico donde estudiantes y profesionales simulan operaciones reales.
La Autoridad Portuaria saca a concurso la promoción de los servicios logísticos del enclave con esta zona del ‘foreland’ para fidelizar e incrementar los tráficos de contenedores, ‘short sea shipping’ y vehículos.
El Salón Internacional de la Logística de Barcelona cuelga el cartel de ‘completo’ con 650 empresas participantes y más de 12.000 visitantes inscritos, con amplia presencia internacional, en su 22ª edición.
La empresa de transporte por carretera, especializada en tráficos con origen o destino en Andorra, abre oficinas en el paso fronterizo entre España y el país pirenaico.
La filial española de la multinacional holandesa, cuya principal actividad es el transporte por carretera, amplía nicho como operador logístico y crece en flota propia para asegurar el incremento de la capacidad de carga.
La Associació d’Empreses Estibadores Portuàries de Barcelona celebra su centenario como ejemplo de transformación y evolución del negocio marítimo.
La filial de SNCF tracciona uno de los servicios de Hupac, que aumentó frecuencias, el recuperado de VIIA y el nuevo de Hödlmayr con las nuevas locomotoras fabricadas ex profeso para el ancho de vía internacional.
La recuperación de líneas mixtas, de pasajeros y mercancías, entre la Península y Marruecos, el creciente mercado irlandés y los ‘ecoincentivos’ impulsan el transporte marítimo de corta distancia durante este año.
El operador transportó el pasado año un total de 1,43 millones de toneladas por ferrocarril, en ancho ibérico, lo que supone un ahorro de emisiones de casi 51.600 toneladas de CO2.
La aerolínea que opera para Amazon ha movido casi 7.000 toneladas en los primeros cuatro meses del año, superando a la integradora de DHL.
El grupo riojano arrancará, a mediados de junio, el servicio semanal de contenedores, operado por Synergy, entre su centro intermodal de Agoncillo y la terminal BEST del puerto de Barcelona, y trabaja para ofrecer un enlace con la dársena vizcaína antes de fin de año.
El grupo asiático invertirá 600 millones en una fábrica de componentes de baterías en Cataluña por su buena comunicación con Europa y norte de África, conexiones marítimas, aéreas y ferroviarias.
La planificación del futuro polígono de Torreblanca Quatre Pilans, cuyo Plan Director Urbanístico está previsto que se apruebe en julio, contempla una instalación ferroviaria para trenes de 750 metros.
La Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, una de las más antiguas de España, celebra el centenario de su constitución reclamando una titulación y registro oficiales.
La Autoridad Portuaria creará una fundación privada para desarrollar un novedoso Plan de Innovación, que incluye transformar los tinglados del muelle de Sant Bertran en un centro tecnológico y de economía azul.
La terminal de contenedores del muelle de Andalucía pide la modificación de su concesión para incrementar en 10.900 metros cuadrados la superficie a la Autoridad Portuaria.
© 2025, todos los derechos reservados.