Puerto de Barcelona triplica cuota ‘reefer’ en una década
Esta actividad pasa de tener un peso del 4 al 12 por ciento en el tráfico total de contenedores en el puerto catalán, sobre todo por el tirón de las exportaciones y el transbordo.
Esta actividad pasa de tener un peso del 4 al 12 por ciento en el tráfico total de contenedores en el puerto catalán, sobre todo por el tirón de las exportaciones y el transbordo.
La línea ro-ro, consignada por Arola y que opera en Euroports, enlaza el puerto de Tarragona con el turco de Izmir en dos días y medio y ha generado tráficos intermodales.
El grupo empresarial espera poder reemprender la expansión vía adquisiciones, mientras ha ganado presencia en el mercado peninsular, mediante la filial transitaria TGL, con cinco nuevas implantaciones.
Crecen en casi un 80 por ciento los barcos de más de 20.000 TEUs de capacidad que atracan en la dársena en un año y que eran inexistentes en 2019.
Los transportistas se comprometen a cambiar estos vehículos pesados sin etiqueta ambiental por unidades menos contaminantes para poder seguir pasando por la zona de restricción ambiental.
Las operaciones superaron los 800.000 metros cuadrados de superficie contratada el año pasado, más del 60 por ciento de nueva construcción, según la consultora Forcadell.
El grupo minero alcanza las 379.784 toneladas movidas por tren en el primer año completo operando desde su nueva terminal en el muelle Álvarez de la Campa del puerto de Barcelona.
La red de transitarias World Wine Cargo Alliance, promovida por la compañía catalana, alcanzó los 92 socios pertenecientes a 54 países el año pasado.
La herramienta, que agiliza la operativa terrestre de los tráficos agroalimentarios, suma más de 5,6 millones de toneladas gestionadas en los 15 meses que lleva funcionando.
Tendrá nuevas instalaciones en Barcelona y Valencia, donde ya cuenta con plataformas, y se estrenará en Madrid para lograr incrementar el 30% su volumen de negocio recogido en el nuevo el Plan Estratégico 2022-2023.
Copisa en UTE con Sorigué llevarán a cabo los trabajos de mejora en el recinto portuario por un montante estimado de 9,5 millones de euros en un periodo de cinco años.
La dársena gerundense, titularidad de la Generalitat, recuperó la importación de barita procedente de China y captó un nuevo flujo siderúrgico en 2021.
Cilsa, la sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, ha finalizado la construcción de la plataforma, que será el ‘hub’ de la multinacional danesa para la Península y el sur de Francia.
El operador intermodal cambia la parada en Entrevies por la terminal ferroviaria de La Boella en la dársena catalana, que logra así su primera ruta ferroviaria regular multicliente.
La dársena entra en un ciclo inversor en muelles, terminales y conexiones, entre otras actuaciones, señaló Damià Calvet, presidente de la Autoridad Portuaria, en la reunión del Consejo Rector.
Raquel Sánchez pone en valor la dársena catalana y espera que el proyecto básico de los nuevos accesos terrestres, viarios y ferroviarios, esté listo en verano.
El transportista acuerda con Synergy iniciar su operativa intermodal con un servicio ferroviario semanal de contenedores con la terminal BEST en el primer semestre de este año.
La dársena catalana mueve 29,2 millones de toneladas, hasta noviembre, lo que supone un incremento del 20,1 por ciento en relación al mismo periodo de 2020, sin llegar a los flujos prepandemia.
EAT, que mantiene el liderato, UPS y FedEx superan las 40.000 toneladas de mercancías movidas el año pasado, el 30 por ciento del total de la carga que pasó por las pistas catalanas.
Combi Terminal Catalonia, la ‘joint venture’ liderada por BASF, pide la ocupación de la superficie para gestionar y explotar la plataforma intermodal con un compromiso de inversión de 25,6 millones.
© 2025, todos los derechos reservados.