APMT Barcelona optimizará la operativa
La estibadora invertirá 104 millones entre 2022 y 2028 en la compra de nueva maquinaria y en incrementar el calado al aprobar la Autoridad Portuaria la ampliación de la concesión del muelle Sur.
La estibadora invertirá 104 millones entre 2022 y 2028 en la compra de nueva maquinaria y en incrementar el calado al aprobar la Autoridad Portuaria la ampliación de la concesión del muelle Sur.
El puerto catalán se convierte en la puerta de entrada al sur de Europa y el norte de África para las empresas coreanas con el almacén en la ZAL, por el que ya han mostrado interés dos transitarias asiáticas y cargadoras.
El vehículo, de 16 toneladas, hará las ruta de reparto en los supermercados de la cadena leridana en Cataluña con autonomía y manteniendo la cadena de frío.
El país destino de la segunda misión virtual organizada por la Autoridad Portuaria, que se inaugura mañana y se prolonga hasta el día 29, es idóneo como puerta de entrada al mercado asiático por la apertura de su economía.
Es el primer puerto seco para Tarragona, con una participación del 5 por ciento, y el segundo en Aragón para Barcelona, con el 10 por ciento de la sociedad controlada por Samca, tras TMZ.
La compañía triplicará superficie, hasta los 30.000 metros cuadrados, con una nueva plataforma multicliente y gana también presencia en transporte por carretera ampliando la flota propia y creciendo en operaciones de grupaje internacional.
Por la dársena catalana han pasado un total de 2,7 millones de TEUs en los primeros nueve meses del año, el 6 por ciento más que el récord que había alcanzado hasta septiembre de 2019.
La operación forma parte de la estrategia de la multinacional, presente en 19 países, de posicionarse como operador logístico para el sector químico en el sur de Europa.
La asociación de transportistas Asetrans gestiona el equipamiento educativo, ubicado en la central integrada de mercancías CIM La Selva (Girona) de Cimalsa.
Los proyectos sobre geolocalización basada en el 5G y la creación de una comunidad energética son las iniciativas que presentará el enclave catalán en el ‘Smart Ports: Piers of the future’, que se celebrará el 16 y 17 de noviembre.
La multinacional de comercio electrónico abre una terminal dedicada a la última milla en Constantí, la primera plataforma en la provincia de Tarragona.
La Autoridad Portuaria otorga una concesión en el muelle de Galicia para el almacenaje de vehículos a la estibadora, ya presente en la dársena catalana.
TIE, sociedad formada por Cimalsa y la Autoridad Portuaria de Barcelona, sacará a concurso la gestión de la instalación, ubicada junto a la frontera francesa, antes de finalizar el año.
El sector observa el imparable incremento de los fletes marítimos, mientras que sus precios siguen por los suelos y sin margen para absorber el aumento de los costes, sobre todo del gasóleo.
Damià Cavet reclama una oficina técnica para desarrollar las obras de los nuevos accesos terrestres, que suponen una inversión de unos 600 millones de euros en los próximos ocho años.
La filial de SNCF aumentará las frecuencias de la autopista ferroviaria entre Le Boulou, junto a la frontera española, y Luxemburgo, que pasará de tres a cuatro frecuencias diarias y una quinta puntualmente, mientras espera volver a operar desde Barcelona el próximo año.
Arranca la BNEW, organizada por el Consorci de la Zona Franca, un evento que encaja con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos europeos.
La compañía, empresa creada por Vasco para agrupar sus actividades transitarias en el año 2017, aporta el 15 por ciento al volumen de negocio del grupo familiar vizcaíno.
Casi 400.000 metros cuadrados de plataformas logísticas han sido contratadas en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 15 por ciento en relación al mismo periodo de 2019, según la consultora Forcadell.
La nueva plataforma continental de la multinacional francesa, construida bajo la modalidad de ‘llave en mano’, supone una inversión de 53,4 millones de euros.
© 2025, todos los derechos reservados.