Puerto de Tarragona entra en TIM
La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital de la terminal oscense controlada por Samca, que también negocia la participación minoritaria del puerto de Barcelona.
La operación se ha realizado a través de una ampliación de capital de la terminal oscense controlada por Samca, que también negocia la participación minoritaria del puerto de Barcelona.
La terminal del muelle Prat del puerto de Barcelona registró un tráfico de dos millones de TEUs, el 16,6 por ciento menos que en el ejercicio precedente, de acuerdo con los datos publicados por el terminalista asiático.
El operador abre en Cataluña la plataforma más grande que tiene en la Península, con una superficie de 13.000 metros cuadrados, para labores de consolidación y desconsolidación.
La filial terrestre española de la multinacional danesa, cuya principal actividad es el transporte internacional, proyecta entrar en tráficos regulares intermodales saltando al ferrocarril el próximo año.
La empresa, especializada en servicios de grupaje con Europa, abre un tráfico regular de carga completa para el transporte de bobinas de acero con el norte de África, que ha iniciado con una periodicidad semanal.
La tercera edición del foro ‘Smart Ports: Piers of the future’, que se celebrará los días 16 y 17 de noviembre, abordará la transición energética de los puertos y la digitalización, entre otros temas.
La acción comercial, que se desarrollará entre el 26 y el 29 de octubre, espera alcanzar los 700 inscritos de la exitosa primera edición virtual, que tuvo como destino Colombia.
El promotor inmobiliario estadounidense, que abrió recientemente oficinas en Madrid, construirá una plataforma logística de 21.000 metros cuadrados en la provincia de Barcelona.
Aunque la cuantía del impuesto ambiental sea pequeña, el sector alerta de que es un agravante para el camión ligero, que sufre más la competencia desleal.
La transitaria cuenta con una oficina propia en Shanghái, uno de los dos puertos chinos autorizados para exportar este tipo de mercancías, que coordina la operativa.
El Ayuntamiento de Barcelona se compromete a retrasar seis meses, hasta diciembre, la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones para los vehículos pesados.
La Autoridad Portuaria de Barcelona baraja extender la marca de calidad al ferrocarril en su apuesta por la intermodalidad y a operadores ajenos para reforzar el hinterland.
Finaliza las obras de mejora en las vías del muelle de Castilla ante el incremento que han experimentado los tráficos de cereales que salen por tren del recinto portuario.
Las asociaciones piden al Consistorio la confirmación oficial del aplazamiento de la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones hasta diciembre para desconvocar la protesta.
Un camión podrá hacer dos viajes al día entre la dársena y Lleida con el nuevo tramo de la autovía, a través del túnel de Lille, que entrará en servicio a principios de 2023.
Prologis adapta unas instalaciones que tiene en la provincia de Barcelona para este tipo de operaciones ante la demanda existente y la poca oferta.
El operador logístico para el sector siderúrgico logra un nuevo contrato en Chile y la filial británica suma la gestión de otra campa, lo que compensa la caída de actividad en el mercado nacional.
Las instalaciones catalanas registraron 191.566 UTIs en 2020, el 3,2% menos que en 2019, una caída que se habría acercado al 6% sin la operativa de la plataforma de Lleida.
Invierte 3,22 millones de euros en acondicionar la explanada en la zona de ampliación que acogerá definitivamente el aparato ubicado provisionalmente en el muelle Álvarez de la Campa.
Schwartz-Hautmont, uno de los principales fabricantes de estructuras y calderas, desarrolla dos proyectos para la industria petroquímica en el muelle Lleida.
© 2025, todos los derechos reservados.