Operativa de graneles de Tarragona a AgroTIM
Un tren monocliente para la productora de piensos Mazana, con tracción de Renfe, transportó 700 toneladas de harina de soja a la terminal de descarga automática de Monzón.
Un tren monocliente para la productora de piensos Mazana, con tracción de Renfe, transportó 700 toneladas de harina de soja a la terminal de descarga automática de Monzón.
El proyecto contempla mejoras en las cuatro naves frigoríficas actuales, así como la construcción de una quinta para ganar capacidad.
El evento híbrido, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, supera los 10.000 participantes profesionales y genera 23.271 contactos virtuales entre empresas.
Las Administraciones recuperan el diseño del estudio informativo de 2007 e incorporan un nodo logístico con terminales ferroviarias actuales y futuras del área metropolitana.
El operador logístico, que proyecta continuar la expansión en 2021, amplía nicho entrando en operaciones de ‘ecommerce’ y en ‘commodities’, sin descartar crecer a través de adquisiciones en el mercado peninsular.
Distintos actores de la cadena logística han aportado en la Barcelona New Economy Week (BNEW) su visión para una recuperación más allá de la COVID-19.
La sostenibilidad, la digitalización y la economía colaborativa en la cadena de suministro generan grandes oportunidades, según recalcan expertos en el evento que se desarrolla en Barcelona.
Abre la primera edición del Barcelona New Economy Week (BNEW), evento virtual y presencial, como foro para impulsar la reactivación económica y posicionar la ciudad en la innovación.
El grupo logístico incrementará un 5% sus flujos de transporte de carburantes para las gasolineras de la compañía Petroprix en Cataluña.
La asociación catalana considera que la medida permitiría competir en igualdad de condiciones con los transportistas que acceden a la profesión, que ya no tienen que contar con un vehículo con una edad máxima.
Es la única compañía que queda para adjudicar esta labor en el aeropuerto de Barcelona de las dos ofertas presentadas al concurso convocado por Aena.
El sector que opera habitualmente en el puerto de Barcelona afronta la situación con ERTEs, no renovando contratos, reduciendo flota y con la tabla de salvación de los créditos ICO, mientras sigue la presión a la baja de los precios.
Un total de 8.000 participantes se han inscrito en el evento híbrido, virtual y presencial, de más de 90 países, que nace para quedarse y puede ser el origen de “una red mundial” de iniciativas similares.
La entrada de las nuevas tecnologías no afectará a la presión sobre los precios, pero sí mejorará los costes de las empresas, según se puso de relieve en una jornada.
Ambos puertos crearán una ‘joint venture’ para promover un centro logístico dirigido a las empresas que hagan intercambios comerciales entre el nordeste asiático y el sur de Europa.
El tránsito acumula un descenso de casi el 30 por ciento hasta agosto en la dársena catalana, mientras caen menos las importaciones y aguantan sobre todo las exportaciones.
La acción comercial híbrida, presencial y virtual, a Colombia, los días 4 y 5 de noviembre, mantendrá el mismo formato que las tradicionales, con encuentros empresariales bilaterales.
El operador, especializado en siderúrgicos, sigue diversificando y creciendo en actividades logísticas de valor añadido asociadas al transporte ferroviario.
La compañía no solo siguió manteniendo los vuelos cargueros, sino que los incrementó con Barajas y El Prat para garantizar el suministro médico durante el estado de alarma.
La dársena catalana, que cuenta con dos empresas autorizadas para suministros ‘ship to ship’ y ‘truck to ship’, había realizado 64 operaciones hasta junio, frente al total de 21 hechas durante 2019.
© 2025, todos los derechos reservados.