Foro de ‘start-ups’ marítimas y portuarias en Barcelona
Un centenar de emprendedores han participado en la iniciativa organizada por la Techstars Startup Weekend y en la que han colaborado los dos puertos catalanes de interés general.
Un centenar de emprendedores han participado en la iniciativa organizada por la Techstars Startup Weekend y en la que han colaborado los dos puertos catalanes de interés general.
Ha distribuido 353.000 unidades por vía terrestre para los mercados peninsular y francés, así como 156.000 vehículos por vía marítima a través de los puertos de Barcelona y Santander.
El operador ha restablecido su línea ferroviaria, bajo tracción de la compañía Captrain España, una vez se ha reabierto la circulación en el tramo Bobadilla-Algeciras.
El transportista no debería ser el responsable del estado del contenedor cuando va a recogerlo al depot o a la terminal, según la Asociación de Empresas Estibadoras y el Club del Transitario Marítimo.
La filial española del grupo italiano seguirá creciendo en intermodalidad con su primer servicio regular de grupaje entre la Península y el sur de Italia, donde hay demanda sin cubrir, antes de acabar el año.
El colectivo se enfrenta a retos como la cada vez mayor competencia y amenazas como el anteproyecto de ley antifraude, según se puso de relieve en el ‘Día del Transitario’, organizado por Ateia-Oltra Barcelona.
No podrán circular los vehículos sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico en un área de 95 km2 que afectará a Barcelona y municipios limítrofes.
Más de 3.000 participantes atraerán los congresos de los sectores logístico, aduanero y comercio internacional procedentes de América Latina, Europa y de ambas orillas del Mediterráneo.
La mitad de las aerolíneas del ‘Top 20’ cuentan con rutas directas con la zona y cuatro de estas compañías no se habían estrenado en la instalación catalana hace dos años.
La estibadora del muelle Prat, perteneciente al terminalista Hutchison Ports, incorpora seis nuevas grúas automatizadas del fabricante Konecranes.
La dársena catalana sigue afianzándose en los tráficos agroalimentarios, marcando récord cereales y sus harinas, así como piensos y forrajes, hasta marzo.
La naviera ha implantado un nuevo modelo de gestión electrónico de los tráficos de carga rodada en sus líneas entre la Península y las islas Baleares que mejora los tiempos de la operativa en puerto.
La empresa familiar catalana amplía nicho de actividad con un departamento transitario que se especializa en el sector del montaje de ferias.
Los operadores intermodales inician el 6 de mayo el servicio Cool Rail, impulsado por Euro Pool Systems, con un convoy frigorífico que atravesará el Corredor Mediterráneo.
El país norteamericano se ha convertido en el primer destino de las mercancías que despegan de las pistas del aeropuerto de Barcelona, ocupando la sexta posición en importaciones.
La filial del grupo transitario catalán pasa a formar parte de la red de paletería Palletways Iberia cubriendo diversas comarcas de la provincia de Barcelona.
La filial de la multinacional estadounidense crece en logística al gestionar la exportación marítima desde España, Italia, República Checa, Hungría y Polonia para P&G.
La cadena de suministro debe aplicar las mismas tecnologías que la industria 4.0 para seguir siendo competitiva, según se puso de relieve en unas jornadas celebradas en Barcelona.
Lo que contrasta con el avance medio de las terminales de Hutchison Ports en el continente europeo, que saldaron el pasado ejercicio con un incremento del 2,5 por ciento.
Eso sí, siempre que la estación que da servicio a la planta del fabricante de automoción en Martorell (Barcelona) gane capacidad.
© 2025, todos los derechos reservados.