Aena modernizará la terminal de Swissport en El Prat
El operador suizo cuenta con una plataforma en primera línea, que será completamente remodelada, del centro de carga del aeropuerto de Barcelona.
El operador suizo cuenta con una plataforma en primera línea, que será completamente remodelada, del centro de carga del aeropuerto de Barcelona.
La low cost, que ha entrado en el ‘Top 15,’ alcanzará las 420 toneladas de capacidad semanalmente con su quinta conexión con el mercado estadounidense.
La creación de la Junta de Obras, la primera que se constituyó en España en 1869, “supuso una capacidad de gestión que permitió asumir retos”, señala la presidenta de la Autoridad Portuaria.
El objetivo es utilizar las actuales líneas de pasajeros del operador ferroviario público para sacar furgonetas de los accesos a la ciudad de Barcelona.
Delta Depot proyecta una inversión de 1,65 millones en la concesión que ha solicitado en el muelle Prat para construir un depósito de almacenamiento y reparación de contenedores marítimos.
La sociedad gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona ha comercializado ambas plataformas bajo la modalidad ‘llave en mano’, una de ellas destinada a Agility.
La empresa familiar, especializada en el transporte frigorífico por carretera de alimentos, incorpora los primeros megacamiones a su flota por ahorro de costes.
El operador intermodal suizo cuenta con una conexión, de seis frecuencias semanales, entre la terminal de Morrot, en los accesos al puerto de Barcelona, y Amberes por el corredor en UIC.
La terminal de Can Tunis, del Grupo Alonso, entra en los tráficos regulares con la autopista ferroviaria Barcelona-Luxemburgo (Bettembourg), que nace con cinco frecuencias semanales por sentido y se ampliará a seis a partir del mes de abril.
Es el transporte regular de un producto para fabricar envases que recibe vía marítima Vopak Terquimsa en su terminal en la dársena catalana y reexpide por tren hacia Aragón.
Este resultado negativo, del 7 por ciento, se debe al inusual incremento de la actividad, del 54,5 por ciento, que registró la instalación catalana en enero del ejercicio precedente.
La estación Pla de Vilanoveta, que cuenta con dos vías y más de 18.000 metros cuadrados de playa, lleva sin tráficos regulares desde el año 2012.
La dársena cerró el pasado ejercicio con un descenso del 4,8 por ciento del tráfico de mercancías, hasta los 32,4 millones de toneladas, y unos ingresos de 56,5 millones de euros, el 1,5 por ciento menos.
La empresa familiar de transporte por carretera apuesta por crecer en servicios al sector del ecommerce e incrementar la actividad intermodal, que actualmente es residual.
La Autoridad Portuaria implanta el sistema de control aduanero automático en las puertas de la terminal de Grimaldi para carga rodada procedente de terceros países.
La huelga en Francia, con paros intermitentes durante tres meses de SNCF, pasó factura a la primera conexión ferroviaria peninsular en ancho de vía internacional con Europa.
Supone el 34,3 por ciento de los 30,8 millones de euros que la empresa pública destinará a las instalaciones de titularidad autonómica entre 2019 y 2022, montante al que se sumarán 76,32 millones de la iniciativa privada.
La transitaria entra en Tamex Catalunya reforzando su actividad aérea y amplía nicho a los graneles líquidos y carga seca en transporte marítimo comprando dos fondos de comercio.
La dársena incrementa el 4 por ciento los ingresos, hasta los 173,5 millones de euros, por la mayor actividad, a pesar de la reducción de la tasa a la mercancía el pasado ejercicio.
La terminal de hidrocarburos solicita continuar conectada a la red de tuberías que llega a uno de los atraques del muelle de la Energía para seguir almacenando productos petrolíferos.
© 2025, todos los derechos reservados.