España, voz autorizada en transporte internacional
Mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que está a años luz del resto de países.
Mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que está a años luz del resto de países.
La compañía portuguesa, filial de Grupo MSC, gana el concurso abierto por Tramesa y reforzará su actividad en el corredor Madrid-Valencia a partir de 2024 con el acarreo de semirremolques de TransItalia.
El operador intermodal proyecta doblar la periodicidad del servicio que enlaza Vila-seca (Tarragona) con la terminal de Morrot (Barcelona), evitando la circulación de unos 100 camiones semanalmente por la transitada AP-7.
La sociedad conjunta concluye el proyecto Jbel Lahdid para Siemens Gamesa y añade otro contrato para Envision Energy destinado al parque eólico de Dakhla.
La asociación europea de puertos defiende la financiación pública de los proyectos de suministro de energía a tierra antes de la próxima aprobación de los reglamentos AFIR y FuelEU Maritime.
El Mitma recibe las solicitudes de embarques realizados en servicios de ‘short sea shipping’ para cobrar las ayudas de la primera convocatoria del ‘ecoincentivo’, dotada con 20 millones de euros.
“Una península ibérica conectada en movilidad, logística, energía y redes digitales tiene un potencial de desarrollo económico sin precedentes”, resaltó el presidente de Repsol en el Foro Luso-Español.
Los cargadores reclaman una hoja de ruta específica para la última milla, mientras la DGT propone crear en los ayuntamientos departamentos específicos para la distribución urbana de mercancías.
La compañía belga, especializada en carga ro-ro, incorpora el servicio de tracción para los tráficos de contenedores de una multinacional química, con presencia en Cataluña y áreas limítrofes, con destino al puerto de Barcelona.
El Tribunal Supremo no ha analizado todavía los recursos basados en estudios econométricos, en los que se prevé que fije indemnizaciones superiores al 5% del precio de adquisición del vehículo.
XPO detalla su operativa sincronizada con la carrera ciclista más importante del mundo, en la que emplea unos 40 camiones con trenes de carretera, para transportar 690 toneladas de carga.
El presidente de UNO, Francisco Aranda, insiste en que España puede desempeñar un papel protagonista como ‘hub’ logístico intercontinental, en el marco del X Aniversario de la patronal logística.
El Gobierno deja fuera del Estatuto de los consumidores electrointensivos al ferrocarril, lo que impide que el sector pueda beneficiarse de mecanismos de compensación como hace la industria.
RWG, APM Terminals, y el desarrollo conjunto de Hutchison Ports con MSC impulsan tres terminales que suman 10 millones de TEUs de capacidad conjunta.
La naviera francesa afianza sus escalas en los puertos de Valencia y Barcelona aumentando su conectividad en el Mediterráneo con una mayor cobertura y regularidad de sus servicios.
El grupo compra Capitrans, especialista en transporte frigorífico entre España y Reino Unido, y proyecta sumar 300.000 m2 de naves logísticas en la península y Marruecos.
La naviera danesa suma 25 buques portacontenedores en los astilleros asiáticos para navegar con este combustible verde, tras ordenar un nuevo pedido de seis barcos de 9.000 TEUs que empezarán a entregarse en 2026.
El operador intermodal reforzará sus tráficos en el eje norte-sur europeo a través de su nueva terminal de Verona, la tercera de Italia y la más grande del grupo en Europa, con una superficie de 110.000 metros cuadrados.
Los operadores de la asociación UIRR movieron 88.500 millones de toneladas-kilómetro en 2022, con un recorte del 11,7 por ciento, afectados por la guerra en Ucrania.
Asia es el destino del 47% de los contenedores de exportación y el origen del 75% de los de los volúmenes de importación, según se puso de relieve en la reunión con una delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
© 2025, todos los derechos reservados.