IAG Cargo amplía conectividad desde Madrid
La división de carga de la aerolínea refuerza sus conexiones con Oriente Medio con un nuevo servicio directo diario entre Barajas y Doha (Catar), que será operado por un A330 de Iberia.
La división de carga de la aerolínea refuerza sus conexiones con Oriente Medio con un nuevo servicio directo diario entre Barajas y Doha (Catar), que será operado por un A330 de Iberia.
Consignatarios, remolcadores, prácticos y terminalistas reclaman a Bruselas una evaluación real del impacto de la normativa ETS para el transporte marítimo y las posibles soluciones.
‘Truck Friendly Movement’, plataforma impulsada por ASTIC, ACE, CEL y ALIA, premia a Trucksters, Central Lechera Asturiana y Cepsa en el marco de ‘Logistics & Automation’.
‘Logistics & Automation’, que acogió ayer la ceremonia de entrega de los premios ‘Líderes de la Logística’ de UNO y la asamblea general de ACE, congrega en Madrid a más de 10.000 visitantes profesionales.
Crea dos secretarías generales de Transporte Terrestre y de Marítimo y Aéreo, cada una de las cuales integrará también infraestructuras, para dar “más sentido y funcionalidad” a la cartera.
El aeropuerto acaba de estrenar una nueva conexión operada por la aerolínea China Eastern con Wenzhou (China), que se convierte en la séptima ruta directa desde Madrid hacia el Extremo Oriente.
La compañía, que se convertirá en multienergética, reforzará su red de terminales de almacenamiento petrolífero con la apertura de Ferrol y Ocaña y las ampliaciones de Bilbao y Motril.
Las empresas ferroviarias alertan de la gravedad de la situación, mientras Bruselas mantiene bloqueado el Sistema de Ayudas por Perturbaciones Extraordinarias de Tráfico (SAPET), diseñado por el Ministerio.
El 90% de los transportistas afirman sentirse preocupados, por lo que reclaman mejoras en las condiciones laborales e implantar modelos logísticos más eficientes, según un estudio de Continental y Fenadismer.
La CNMC valora positivamente la propuesta de Reglamento comunitario que pretende mejorar la gestión de los administradores de infraestructuras para aumentar el tráfico por ferrocarril.
La socimi crece un 5% en rentas en los nueve primeros meses del año y sigue avanzando en las obras de su desarrollo en Cabanillas Park II B, cuya previsión de entrega está fijada en 2024.
El gestor de aeropuertos licita, por un período de 30 años, el derecho real de superficie de una parcela de 10.241 m2 para la construcción de una nave de 3.900 m2 en el lado aire.
Los cargadores apuntan como grandes escollos la falta de infraestructuras de recarga, de ayudas para invertir en flota y de oferta de vehículos, según el Barómetro de Logística Sostenible de Aecoc.
“Somos la gran caja registradora de la UE”, lamenta Marcos Basante, presidente de Astic y de la Fundación Corell, y avisa que “los objetivos de descarbonización de Bruselas son irrealizables”.
La compañía internalizará y electrificará la flota de vehículos de entrega de pedidos online en Madrid con la apertura en verano de 2024 de su nueva nave para logística ecommerce.
Adif tiene en marcha cinco proyectos de itinerarios de autopistas ferroviarias y anuncia la licitación en el primer trimestre de 2024 de la adaptación de la conexión Zaragoza-Tarragona por Lleida.
El operador invierte 25 millones de euros en un nuevo sistema de clasificación automatizado en su centro de Getafe y acomete un proyecto similar que estrenará en 2024 en Barcelona.
La paquetera, ya propiedad al 100% de Geopost, incrementó el pasado año de 42 a 97 el número de ciudades plenamente habilitadas con transporte de bajas emisiones en España.
La pública invierte 18,7 millones de euros en tres nuevas grúas pórtico automatizadas para la manipulación de contenedores en carga y descarga de tren a camión y almacenamiento.
Alcanzó una contratación de 1.445.072 m2 en los nueve primeros meses de 2023, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y Bilbao, además de Zona Centro y Cataluña, según datos de CBRE.
© 2025, todos los derechos reservados.