Nuevo soplo de aire fresco en la carretera
El transporte por carretera vive en constante agonía.
El transporte por carretera vive en constante agonía.
La inauguración oficial de la nueva terminal semiautomatizada de la multinacional asiática Hutchison en Barcelona marcará un antes y un después en la historia del sistema portuario español.
El transporte por carretera tenía la fecha del 10 de septiembre marcada en rojo en el calendario.
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) se ha mostrado muy crítica en relación con el Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios, entre las que destaca la división de Renfe en cuatro sociedades (viajeros; me
La presente edición de TRANSPORTE XXI recoge una muestra de diferentes voces autorizadas sobre la situación actual y las principales medidas que se deberían adoptar para encauzar el futuro de la carga aérea en España.
El transporte por carretera es un buen termómetro para pulsar el estado de salud de la economía, y viceversa.
La subida de las tasas aeroportuarias, en vigor desde el 1 de julio, no parece la medida más adecuada para fomentar el negocio de la carga aérea en España.
El concurso de acreedores de Transportes Ochoa ha convulsionado el negocio de la carga fraccionada y del express en nuestro país.
El ejercicio 2012 pasará a la historia portuaria de España por ser el año en el que las empresas estibadoras y los trabajadores de los tres principales puertos españoles, Bahía de Algeciras, Valencia y Barcelona, pusieron en marcha medidas necesarias de ajuste para avanzar en una rebaja de los c
Han pasado siete años desde la Asamblea que Astic celebró en Huelva.
El SIL de Barcelona, celebrado entre el 5 y el 7 de junio pasados, ha cerrado su última edición con humildad, al alimón con los duros tiempos que corren, pero en plenitud de forma.
La primera auditoría realizada por Puertos del Estado sobre la aplicación de los fondos concedidos para financiar el pago de sentencias judiciales firmes que anulaban las liquidaciones por tarifas practicadas por las autoridades portuarias revela que Fomento ha terminado pagando un extra coste medi
El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha comenzado a analizar el nuevo Anteproyecto de Ley para la modificación de la LOTT, cuya tramitación quedó pendiente en la anterior legislatura por el adelanto electoral, con cierto sabor a ‘déjà vu’.
Un acuerdo interno entre los consejos de transporte y de infraestructuras de la CEOE ha permitido sellar un pacto por el que la gran patronal no hará campaña ante el Gobierno en favor de la tarificación de las infraestructuras.
El Tribunal de Cuentas Europeo pide a la Comisión más control sobre los proyectos portuarios cofinanciados con Fondos Estructurales y de Cohesión tras señalar que sólo en 11 de los 27 enclaves auditados se identificaron objetivos de política de transporte.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, ha reconocido que la actual legislación, pactada entre PSOE y PP en la anterior legislatura, no se cumple a sólo unos meses de celebrarse dos años de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La exclusión de gran parte de los autónomos de la declaración por módulos en el IRPF, medida incluida por Hacienda en la futura Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, ha dejado un sabor agridulce en el transporte de mercancías por carretera.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo, que avala el fallo dictado en su día por la Audiencia de Córdoba contra la empresa cargadora Cunext por “imponer precios a los transportistas por debajo de costes”, plantea numerosas incógnitas y dudas.
El pasado 17 de marzo, en su visita al puerto de Algeciras, el primero de España y sede del segundo polo industrial del país, la ministra Pastor se comprometió a “impulsar” y “priorizar” la conexión ferroviaria de la dársena con el interior de la Península y Europa.
© 2025, todos los derechos reservados.