TMC añade el tráfico de acero a Cartagena
El operador, controlado por Erhardt, Noatum Maritime y Nogar, elevó cerca de un 30% su movimiento total de mercancías en 2023, hasta rondar 1,5 millones de toneladas.
El operador, controlado por Erhardt, Noatum Maritime y Nogar, elevó cerca de un 30% su movimiento total de mercancías en 2023, hasta rondar 1,5 millones de toneladas.
La Autoridad Portuaria arranca la hoja de ruta para el cálculo de emisiones propias y de todos los operadores que trabajan en el enclave para implantar medidas para la mejora de la sostenibilidad ambiental.
El puerto cántabro, que mueve con el Reino Unido el 20% de su tráfico total, obtiene 56,4 millones de euros por su adaptación a la salida del país británico del mercado comunitario.
El Ministerio de Transportes pone en marcha el tercer proceso de selección de navieras con los servicios subvencionables para los transportistas que suban sus remolques a estas conexiones.
La naviera danesa decidió el pasado viernes que todos sus buques que vayan a transitar por el Mar Rojo y el Golfo de Adén se desvíen hacia el sur, alrededor del Cabo de Buena Esperanza, ante la conflictividad de los ataques terroristas en la zona.
El enclave invertirá 2 millones de euros en la monitorización automatizada de las operaciones de buques, mercancías y empresas que operan en el enclave para ganar en flexibilidad y sostenibilidad.
La Autoridad Portuaria saca a concurso estos servicios para el Port Community System (PCS), que canaliza unos 40 millones de mensajes anualmente, por un millón de euros al año.
Su filial WEC arranca hoy con escalas semanales en la terminal de Noatum de la dársena en su servicio que une los principales puertos del Mediterráneo con las Islas Canarias.
La terminal de graneles líquidos, propiedad de una ‘joint venture’ controlada por la francesa Rubis, proyecta una inversión superior a los 11 millones de euros en su actual concesión en el muelle de la Energía.
La aplicación del régimen comunitario de derechos de emisión en el transporte marítimo, que ha entrado en vigor el pasado 1 de enero, abre la puerta a la deslocalización portuaria, pero supone una vía para incentivar la competencia entre las navieras.
Los contenedores rozarán los 16 millones de TEUs, a tenor de la evolución de la actividad en los muelles en los once primeros meses del año, con una caída del 3% del trafico total.
La Autoridad Portuaria incluye una prima económica en el concurso para acelerar la puesta en marcha del muelle que albergará la terminal norte, cuyos pliegos serán aprobados hoy por el Consejo de Administración por un importe de licitación de 660 millones de euros, IVA incluido.
Iberdrola desplegará la infraestructura Onshore Power Supply (OPS) en los puertos de Pasaia, Vigo y Alicante para descarbonizar el transporte marítimo.
La naviera italiana recibe la tercera unidad ro-ro de la clase “G5”, con capacidad para transportar 4.700 metros lineales de carga rodada, que hará escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife a partir de febrero.
La terminal, propiedad de Cosco y CMA CGM, refuerza su patio con cinco grúas híbridas de apilado de contenedores que han supuesto una inversión de 10,5 millones de euros.
El ‘Palais Royal’, de CMA CGM y con 23.000 TEUs de capacidad, se convierte en el portacontenedores más grande alimentado por el combustible alternativo que opera en la dársena catalana, en las instalaciones de BEST.
El Consejo de Ministros autorizó ayer la licitación de las obras del muelle, por más de 656 millones de euros, que albergará la futura instalación robotizada de Grupo MSC en el puerto en el plazo de cinco años.
Estados Unidos conforma una coalición internacional, en la que participará España, para garantizar una escolta permanente a los buques ante el desvío de servicios por el Canal de Suez.
La Autoridad Portuaria, que preside Carlos Botana, tramita una concesión de 235.000 m2 en la terminal de Bouzas para la multinacional del automóvil.
El sector marítimo-portuario da la voz de alarma sobre la pérdida de empleos estables y la deslocalización empresarial que se producirá con la entrada en vigor del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión en la Unión Europea.
© 2025, todos los derechos reservados.