Finnlines consolida sus servicios con Bélgica
La naviera del Grupo Grimaldi conectará, dos veces por semana, los puertos de Bilbao, Vigo y Zeebrugge a partir de enero.
La naviera del Grupo Grimaldi conectará, dos veces por semana, los puertos de Bilbao, Vigo y Zeebrugge a partir de enero.
Una jornada organizada por Transporte XXI en Vitoria avanza el impulso que el ferrocarril tomará en los próximos años, concebido por transportistas y cargadores como una alternativa verde.
El fondo ha propiciado el desarrollo de proyectos que aplican la inteligencia artificial, según se puso de relieve en la primera jornada de la Cátedra Smart Ports, celebrada en el puerto de Castellón.
Unifeeder integra a la chipriota MCL Feeder Services FZE, tras años de colaboración, para mejorar sus capacidades de transporte combinadas.
Lluís Salvadó lanza un mensaje de optimismo en un año que no ha sido bueno en los muelles en el tradicional cóctel de Navidad, que reunió a numerosos profesionales y empresarios del sector.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anuncia en su visita al puerto que el Consejo de Ministros autorizará la obra de construcción del muelle el próximo 19 de diciembre, bajo un presupuesto de 656 millones de euros.
Cepsa arranca la instalación de una planta de diésel renovable y queroseno verde, con 1.000 millones de euros de inversión, con el objetivo de consolidar 2,5 millones de toneladas de producción anual.
La multinacional belga tramita una concesión de 455.000 m2 en el muelle norte de la ampliación para la fabricación de componentes para las baterías de los vehículos eléctricos.
Adjudica a Tecuni los primeros trabajos para desplegar el suministro eléctrico a buques en el Muelle A5 del Espigón Central, por un importe de 4,7 millones.
La planta de regasificación de Saggas culmina la adaptación de su muelle para realizar la carga de gas natural licuado en buques de tamaño pequeño, con capacidad inferior a 6.500 metros cúbicos, tras finalizar un proyecto coordinado por la filial de Enagás y la Fundación Valenciaport.
El operador, que ya ha invertido más de 370 millones de euros en el puerto luso, añade dos nuevas grúas ‘super post-panamax’ a la decena que tenía, de las cuales seis pueden manipular portacontenedores de más de 24.000 TEUs.
La estibadora incorporará una grúa híbrida en su nueva concesión de 7.247 m2 en el muelle Buenavista, con destino a la explotación de una terminal polivalente.
La entidad portuaria y la Diputación de Bizkaia ponen en marcha un proyecto piloto para mejorar la gestión del tráfico y el transporte de mercancías, cuyo objetivo es validar una solución innovadora a través de la plataforma telemática e-puertobilbao.
La Autoridad Portuaria ha aprobado la remisión al Gobierno de un modificado de los precios del proyecto de construcción del muelle de la ampliación que saldrá a concurso por un importe de licitación de 660 millones de euros, un 20 por ciento más que la previsión de hace un año.
La naviera valenciana invertirá 92 millones de euros en la apertura de una línea regular entre República Dominicana y Puerto Rico en 2024.
Las terminales han dejado de manipular en 22 meses un 16 por ciento del volumen que habían logrado en 2021, cuando se alcanzó el registro histórico de 5,6 millones de TEUs.
La línea marítima entre Vigo y el puerto francés de Nantes Saint-Nazaire, impulsada en 1973 para la industria de automoción, alcanza su madurez en buen estado de salud.
Consignatarios, remolcadores, prácticos y terminalistas reclaman a Bruselas una evaluación real del impacto de la normativa ETS para el transporte marítimo y las posibles soluciones.
El puerto onubense se erige como el gran polo logístico del sur de Europa para la distribución de 380.000 toneladas anuales del emergente combustible, bajo una inversión de 1.000 millones de euros.
La plataforma telemática e-puertobilbao, que dispone actualmente de veinte servicios para facilitar el intercambio documental y las comunicaciones, cumple su vigésimo aniversario.
© 2025, todos los derechos reservados.