Continúa la desaceleración del crecimiento de los operadores logísticos
El sector cierra 2019, último ejercicio previo a la pandemia, con una progresión de las ventas del 2%, frente al avance del 3,8% registrado un año antes y del 5,1% en 2017.
El sector cierra 2019, último ejercicio previo a la pandemia, con una progresión de las ventas del 2%, frente al avance del 3,8% registrado un año antes y del 5,1% en 2017.
El plan estratégico trianual en curso potencia sus actividades como operador para los sectores sanitario, financiero, público e industrial, así como su expansión internacional.
La compañía utiliza el servicio de la naviera Finnlines que enlaza el puerto de Bilbao y San Petersburgo para el transporte de un total de 30 vagones, repartidos en dos embarques.
El operador dubaití valora en unos 751 millones de euros al proveedor de servicios sudafricano, que controla la red europea de distribución exprés de mercancía paletizada Palletways.
El presidente de la asociación, Jaber Bringas, confía en remontar el vuelo, tras poner el foco en el avance de la vacunación y la mejora, “aunque muy lenta”, de la economía.
Con la toma de control de Aerospace Cargo Logistics (ACL) y Deltacargo, la compañía diversifica actividad entrando en el ‘handling’ aéreo y en los servicios transitarios.
El sistema que permite flexibilizar los tiempos de espera de los transportistas con la automatización de órdenes de entrega y recogida de contenedores ya está plenamente operativo.
El operador arranca un servicio intermodal por el Corredor Mediterráneo hasta el enclave valenciano, un convoy inédito, que va a permitir flexibilizar sus flujos marítimos de carga seca con el mercado de Canarias.
El operador logístico invertirá 80 millones de euros en dos nuevos centros logísticos en Molins de Rei (Barcelona) y Cabanillas del Campo (Guadalajara), según avanza su director general, Xavier Juncosa.
El gigante norteamericano, líder mundial de almacenamiento frigorífico, mantiene su expansión en Europa con la adquisición del grupo neerlandés, segundo operador del ranking en el viejo continente.
El operador abrirá una plataforma junto a su centro de Masalavés con capacidad para 15.000 palés en tres cámaras bitemperatura.
El grupo logístico conquense incorporará 45 unidades más en 2021 hasta alcanzar las 210 tractoras propias, al tiempo que estrena nave de 5.000 m2 en Valencia.
El operador logístico reduce el peso de la actividad que realiza para su matriz, el grupo Teléfonica, al 20% sobre el total.
La compañía, que sumará nuevas instalaciones en Alicante, Valencia, Murcia y Barcelona, tiene previsto incorporar en breve seis unidades de ‘duotrailer’ a su flota de vehículos.
El operador logístico, que dispone de una red compuesta por más de 3.000 puntos de conveniencia entre España y Portugal, proyecta alcanzar los 4.000 al cierre de 2021.
El operador gana presencia en las operaciones de última milla con una oferta de almacenaje en Córdoba focalizada a empresas del sector alimentario y ‘retail’.
Refuerza su red de plataformas en Valencia con el nuevo almacén refrigerado de Sagunto y da el salto a Castellón donde construirá una instalación de 2.000 metros cuadrados.
La compañía, que ha extendido su red con nuevas instalaciones en Portugal, atiende ya a todas las capitales de provincia en B2C y proyecta implementarlo en localidades más pequeñas en 2021.
El operador navarro gestiona cerca de 30.000 metros cuadrados de almacenes tras la última apertura de su tercera instalación, situada en el municipio alavés de Agurain.
La histórica enseña del negocio valenciano renueva su denominación social dentro de su proceso de transformación bajo el entramado societario de Grupo Victransa.
© 2025, todos los derechos reservados.